De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), “de enero a septiembre de 2017 se registraron 4.8 millones de reclamaciones por un posible fraude con tarjeta de crédito y débito; es decir, 28% más que en 2016, cuya cifra fue de 3.7 millones”.
Esta cifra alarmante ha obligado a las instituciones bancarias a implementar nuevos mecanismos de seguridad enfocados en la protección de los usuarios y de su información financiera.
Una de las respuestas frente a la inseguridad y el robo de identidad ha sido la aplicación de nuevas tecnologías en las tarjetas de crédito y débito. Un ejemplo claro de ello es la incursión de los bancos en el modelo de pago contactless.

El uso de contactless es la mejor medida de seguridad para tu tarjeta de crédito | Foto: Unsplash
Contactless, qué es y cómo funciona
Contactless, cuyo significado en español es “sin contacto”, es una nueva forma de pagar con tu tarjeta de crédito o débito que no requiere de introducir tu plástico en una terminal de venta.
Las nuevas tarjetas, sin excepción, cuentan con este tipo de tecnología. Funciona mediante señales de radiofrecuencia o NFC que permiten transmitir la información de pago desde el chip de tu plástico hasta la terminal de venta con el simple hecho de aproximar tu tarjeta al dispositivo de cobro.

Así es el ícono que indica si tu tarjeta cuenta con tecnología contactless | Foto: Unsplash
De esta forma, evitas que los establecimientos tengan contacto directo con tu tarjeta y con los datos contenidos en la misma. Para asegurarte de que tu tarjeta cuenta con la tecnología contactless, debes comprobar que lleve impreso el signo que hace referencia a la señal de radiofrecuencia.
A saber, éste está compuesto por cuatro líneas curvas apiladas de forma vertical. Se asemejan al ícono de la señal de Wi-Fi de tu teléfono celular. Si no observas estas líneas en tu tarjeta, comunícate directamente con tu banco para solicitar información acerca del pago sin contacto.

Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.