Al momento de hablar de economía y finanzas, cuestiones como el ahorro o la inversión podrían llegar a calificarse como iguales. Aunque es importante resaltar que esto no es del todo cierto y existen más diferencias de las que cualquiera podría imaginar.
¿Qué es ahorro e inversión?

El dinero crece con el paso del tiempo en la inversión | Fuente: Pixabay
Primero que nada es importante definir cada uno de estos conceptos.
Según información de Mi Futuro Con$entido, proyecto del Gobierno de México, ahorrar se refiere al hábito de guardar una parte de los ingresos. Eso con el fin de que a futuro se pueda enfrentar una emergencia o cualquier tipo de contratiempo. Sin embargo, cabe aclarar que en este caso el dinero va perdiendo valor a consecuencia de la inflación.
Por otro lado, invertir es separar cierto monto de los ingresos para hacerlo crecer. Ese dinero se puede destinar para un negocio o un fondo de inversión.
Diferencias entre ahorrar e invertir

Ambas opciones son esenciales para las finanzas personales | Fuente: Pixabay
A continuación te dejamos lo que hace diferente al ahorro y a la inversión.
- Plazo. En el ahorro se puede disponer el capital para metas pequeñas a cumplir en tres años o menos, mientras que la inversión va para objetivos más largos con un plazo de cuatro años o más
- Acceso. Se puede recuperar el dinero en cualquier momento en el primer caso, mientras que en el segundo la persona se compromete a no exigir el capital por un tiempo más extenso (generalmente años) con el fin de obtener rendimientos
- Riesgo. El peligro de perder el capital es pequeño y hasta nulo en el ahorro, pero en la inversión es mayor
- Ganancias. Las cuentas de ahorro solo guardan el dinero y hay posibilidad de tener rendimientos, pero limitados. Por el contrario, en la inversión las ganancias son mayores entre más pase el tiempo

Y si quieres conocer más consejos de finanzas personales, no dudes en consultar Oink-Oink.