Para las personas que tienen con una cuenta de débito en un banco o fintech, es fácil confundir términos como transferencias y depósitos. Sin embargo, la diferencia entre ambas acciones es más sencillo de comprender de lo que parece.
¿Qué es una transferencias bancaria?
Las transferencias bancarias son operaciones que realiza una persona desde una cuenta de débito con el fin de enviar dinero a otra cuenta de débito de manera electrónica. Denominado como SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), son operaciones que el Banco de México realiza en coordinación con la banca comercial y de desarrollo.
Estas operaciones se acreditan al momento | Fuente: Unplash
Aunque las fintech hoy en día llevan a cabo dicha operación por medio de la empresa STP (Sistema de Transferencias y Pagos). Esta modalidad de transferencias permite enviar dinero sin sacar de tu cuenta, lo que brinda seguridad y a los usuarios, así como un registro de movimientos.
¿Que es un depósito bancario?
Por el contrario, los depósitos bancarios en efectivo son aquellas operaciones donde una persona acude de manera física a una ventanilla de banco, cajero automático o corresponsal para enviar dinero a una cuenta de débito.
Depósitos mayores a $15 mil serán reportadas al SAT | Fuente: Unplash
Dicha operación tiene la misma finalidad de enviar dinero, pero se caracteriza por el cobro de comisiones y por ser reportados ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria), cuando el monto depositado en un mes supera los $15 mil pesos.
Parte de esta medida, es para fiscalizar el dinero en efectivo que no tiene un registro claro de su origen, así como evitar acciones de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo. Por este motivo, dichos depósitos son del interés del SAT.
Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.