Ante los crecientes índices de violencia e inseguridad que vive la población mexicana, es común que se llegue a considerar medidas de protección adicionales para evitar ser una víctima más de los criminales, es por ello que surge la duda frecuente si es legal usar taser o paralizador eléctrico y cuál es la multa a pagar.
¿Cuál es la multa por utilizar un paralizador eléctrico en México?
Uno de los principales problemáticas sociales que sufren los mexicanos y mexicanas es la inseguridad en su día a día, se trate de asaltos o en el peor de los casos, secuestros. Es por ello que a través de tianguis se han comenzado a comercializar artefactos de defensa personal como gas pimienta y paralizadores eléctricos conocidos como taser, sin imaginar que usarlos puede tener consecuencias legales.

| Imagen: Especial
Si bien, los paralizadores eléctricos pueden ser una excelente dispositivo de emergencia en caso de un delito, se recomienda ser precavido y sólo usarlo en casos extremos, ya que en caso de ser sorprendido por las autoridades, puedes recibir una multa de 500 a 1000 UMA (Unida de Medida y Actualización) equivalente a 54 mil 285 pesos y hasta 100 mil 570 pesos, y una pena de tres meses a tres años respectivamente.
“A quien porte, fabrique, importe, venda o acopie sin un fin lícito o con la intención de agredir, instrumentos que puedan ser utilizados para el ataque o la defensa, se le impondrá prisión de uno a seis años y de quinientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, así como el decomiso”. Artículo 160, Código Penal Federal

| Imagen: Especial
Asimismo, el Código Penal de la Ciudad de México en su artículo 251 señala que “A quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lícito instrumentos que puedan ser utilizados para agredir y que no tengan aplicación en actividades laborales o recreativas, atendiendo a las referencias de tiempo, modo y lugar, se le impondrá prisión de tres meses a tres años o de noventa a trescientos sesenta días multa”. Finalmente, aunque no se especifique claramente su restricción a nivel federal. cada entidad federativa suele determinar el uso de los paralizadores a cuerpos especiales de seguridad y no para uso civil.

Si quieres más información sobre el uso de armas, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.