Actualmente las criptomonedas son consideras como divisas de gran valor debido a las ganancias rápidas que pueden generar. Además han adquirido popularidad en países emergentes de América Latina.
De acuerdo a una encuesta realizada por Visa, el conocimiento de activos virtuales en diferentes países emergentes es del 97 por ciento y de todos los encuestados un tercio han hecho uso directo de estas criptodivisas.
El conocimiento de activos virtuales en diferentes países emergentes es del 97 por ciento.| Foto: Unsplash
¿A qué se debe la preferencia?
La forma en la que han sido usadas es como un medio de inversión, transacciones o para enviar o recibir dinero.
Uno de los principales miedos de aquellas personas que operan con criptomonedas es que hay volatilidad o no contar con el dinero suficiente, incluso el temor a perderlo todo. En cuanto a quienes todavía no se animan a usarlas es que no tienen el suficiente conocimiento y fondos para apostar por ellas.
Estas criptodivisas cada vez tienen más popularidad, pues de pasar a un nicho específico de inversionistas pueden ser para uso del público en general.
Uno de los principales miedos de aquellas personas que operan con criptomonedas es que hay volatilidad. | Foto: Unsplash
Por tal motivo se tiene contemplado que dentro de unos años, 5 para ser exactos, las criptomonedas se volverán fundamentales y serán una herramienta necesaria para envíos de remesas, de acuerdo a un estudio llamado, El fenómeno cripto: actitudes y uso del consumidor.
En cuanto a las declaraciones de la vicepresidenta de sénior de Productos e Innovación para Visa América Latina y el Caribe, Romina Seltzer los activos en Brasil y Argentina serán considerados como una mejor inversión que las acciones.
Así que implementarlas y apostar por ellas es una gran idea, ya que se convertirán en el futuro de la situación financiera para diversos países.
¿Te interesa saber más al respecto?, entra a las redes de Oink Oink.