¿Cuánto debes pagar de impuestos por invertir en Cetes?
Para hacer crecer tu dinero, Cetes es una opción pero debes saber algo importante con los impuestos

Cetes son instrumentos de inversión que cuentan con una renta fija y estos son populares porque son emitidos por el gobierno mexicano. Una de las ventajas es que se trata de una alternativa segura y eficaz en caso de querer hacer que su dinero crezca. Aunque, algo que debes saber es que se encuentran vinculados con los impuestos que debes pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Así que, si eres de los que tiene una cuenta de Cetes y cada cierto tiempo metes dinero para que crezca y puedas tener más dinero del que planeas, hay algunos detalles que no puedes pasar desapercibidos.

se trata de una alternativa segura y eficaz en caso de querer hacer que su dinero crezca. Fuente: Youtube
¿Tienes que pagar impuestos por invertir en Cetes?
Son impuestos a instrumentos de renta fija, esto quiere decir que están sujetos al pago de impuestos por ingresos generados por medio de ellos. De acuerdo a lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el país. Así que, todas las personas tienen la obligación de pagar impuestos al fisco por los ingresos que sean generados.
Los pagos provisionales de ISR. Aquí, los inversionistas tienen que encargarse de realizar pagos provisionales del impuesto sobre la renta. Este tipo de pagos son hechos por la empresa o institución financiera en la que se invierte.

los inversionistas tienen que encargarse de realizar pagos provisionales del impuesto sobre la renta. Fuente: enfoquenoticias
De esta manera, la plataforma de Cetes Directo se encargará de retener una parte de las ganancias obtenidas para que sea posible cumplir con esta obligación. Se tiene que tomar en cuenta el capital del instrumento y así no basarse del todo en la utilidad.
Tienes que estar al tanto de los pagos provisionales y verificar que se lleven a cabo de manera adecuada para cumplir con estas obligaciones fiscales.
En cuanto a la declaración anual de ISR, además de los pagos provisionales, tienes que saber que los inversionistas tienen que encargarse de presentar una declaración anual de ISR. Ante esto, es necesario calcular y declarar ingresos que son generados por los Cetes, así como los impuestos. Es necesario que la declaración anual tiene que ser presentada y pagarse antes del último día de abril del año siguiente.
También está la exención de declaración anual. De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta hay dos supuestos donde no hay obligación de presentar la declaración anual. El primero es cuando son percibidos únicamente los intereses como ingresos y estos deben ser menores a los 100 mil pesos en el ejercicio fiscal.
En cuanto al segundo, aplica para aquellos que solo obtienen ingresos por los salarios asimilados a sueldos y no rebasan los 400 mil pesos en el ejercicio fiscal.
Otro aspecto a considerar es el cálculo de impuestos, que se refiere al cálculo de impuestos que tienen que ser pagados por los ingresos que son obtenidos en Cetes y está basado en los intereses reales que se obtienen.
Aquí, es necesario que sean calculados los intereses reales para continuar con los procedimientos y llevar a cabo la declaración de ISR.
Cuando decides hacer una inversión en Cetes tienes la oportunidad de conseguir seguridad y rendimientos conservadores pero es fundamentar entender y ser responsable con las obligaciones fiscales para evitar contraer algún tipo de multa y de esta manera tener un buen control sobre tus finanzas personales.
Es importante que en la información garantizada se lleve a cabo una investigación adicional y consultar fuentes que sean consideradas como confiables para conseguir asesoría personalizada en cuanto a tu situación fiscal y financiera.
Así que, no pases desapercibido ninguno de los puntos anteriores en caso de que inviertas en Cetes.

Para más información, visita las redes de Tu Cochinito.