Uno de los métodos de pago que cada vez son más comunes en el país son los electrónicos como los SPEI y su popularidad se debe a que hay más impulso en el área del comercio electrónico y la sencillez que tiene para realizar compras. Ante esto, llevar a cabo transferencias es necesario pero algo que debes saber es que hay un límite de dinero a la hora de realizar los depósitos. Es importante que tengas en cuenta este detalle por que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está al tanto de la cantidad que envías y recibes.
Un dato que no puedes pasar por alto es que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es una infraestructura de pagos, la cual es emitida por el Banco de México, el cual da la oportunidad a los usuarios enviar y recibir dinero en tiempo real.
El SAT está al tanto de la cantidad que envías y recibes. Fuente: Unsplash
Este tipo de pago se encuentra vigente en México desde hace cinco años y es una manera efectiva para los usuarios cuando se trata llevar a cabo movimientos con dinero.
¿Cuál es el límite de depósitos en SPEI que tienes permitidos?
El SAT no se encarga de revisar las transferencias electrónicas que sean realizadas por medio de SPEI solo cuando involucra pagos en efectivo. Ante esto, hay quienes se preguntan cuál es el límite de depósitos al recurrir a este tipo de método.
Lo primero a considerar es que la cantidad se define por el banco en el que tienes tu cuenta, así que es importante consultar con tu institución financiera cuál es el monto permitido.
Lo primero a considerar es que la cantidad se define por el banco. Fuente: Unsplash
Si te preguntas ¿en qué momento interfiere el SAT? lo hace cuando nota alguna inconsistencia o irregularidad y ante esto lleva a cabo una autoría con la intención de saber cuál es la procedencia del dinero que recibiste o enviaste.
A pesar de que tu banco sea el que determina la cantidad de depósitos que puedes realizar, el monto con el que el SAT está al tanto de tus movimientos es cuando hay un máximo de 15 mil pesos, esto de acuerdo a la miscelánea fiscal 2023.
Por otro lado, el banco no puede reportar las transferencias electrónicas debido a que se tratan de fondos electrónicos.
¿Cómo rastrear una transferencia SPEI?
- Lo primero que debes hacer es acceder al Portal del Banco de México y luego debes dirigirte a la sección de “Comprobante Electrónico de Pago”.
- Tienes que ingresar los datos solicitados por el formulario, entre los cuales se encontrará la fecha de transacción.
- Después tienes que elegir la opción “Localizar por medio de clave de rastreo o número de referencia”.
- Debes capturar el nombre del banco que se encargó de emitir y recibir tu transferencia.
- El siguiente paso es dar clic en el botón de “Consulta tu pago” y seguido de esto, el sistema te indicará el estatus de tu transferencia dependiendo del caso.
Para más información visita Tu Cochinito.