Uno de los casos por los que un cliente de una institución bancario puede atravesar es tener cuentas bancarias abandonadas y ante esta situación, la Cámara de Diputados se encargó de aprobar hace unos días que los recursos de las cuentas olvidadas en los bancos sean propiedad de la Tesorería de la Federación.
De esta manera se usarán para el reforzamiento de la seguridad e infraestructura policial de las policías locales, estatales y de la Guardia Nacional.
La reforma establece que el monto sea parte de acciones para financiar la seguridad. Fuente: Unsplash
Un detalle a considerar es que con los cambios y reformas al artículo 61 de la Ley de Instituciones de crédito, la Secretaría de Hacienda, la federación y las entidades federativas se encargarán de recibir el 45, 30 y 25 por ciento del dinero que hay en las cuentas abandonadas.
Para considerar a una cuenta inactiva, esta debe pasar por un periodo de tres años y los montos que tengan estén entre los 50 mil a 300 mil pesos, así pasan a ser parte de una cuenta central. Esto, de acuerdo al coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier.
Lo ideal es que al pasar este tiempo, el dinero de las cuentas abandonadas pase a beneficencia pública pero en lugar de esto, la reforma establece que el monto sea parte de acciones para financiar la seguridad.
Otro detalle que destacó Mier Velazco es que en la iniciativa se pretende que los usuarios de la banca con ahorros en una cuenta inactiva o abandonada por más de 10 millones de pesos pueden reclamar su dinero, aunque al tener una cantidad como esa abandonada en la banca, los recursos son considerados como ilícitos o que provienen del narcotráfico.
¿En qué casos se considera que una cuenta está abandonada?
De acuerdo al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, una cuenta se considera inactiva después de tres años sin haber registrado actividad financiera, sin tomar en cuenta la contabilización de intereses como depósitos o retiros.
A lo largo de este tiempo el dinero sigue perteneciendo a la persona que tenga la cuenta bancaria a su nombre y ante este caso, el banco tiene la responsabilidad de avisar al domicilio registrado en la cuenta en un periodo de 90 días antes de que se llegue a los tres años por inactividad.
Si es que el tiempo excede a más de tres años y el monto no es reclamado, o tenido algún movimiento, entonces el dinero pertenecerá a beneficencia pública, así que ya no será pasible recuperar el dinero de acuerdo a lo establecido por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En caso de que no quieras que tu cuenta sea considerada como inactiva o abandonada, entonces debes hacer lo siguiente:
- Mantén actualizados los datos personales de tu cuenta como nombre, domicilio y designación de beneficiarios.
- Revisa constantemente tu estado de cuenta.
- Dispón de las cuentas necesarias para el cumplimiento de tus actividades.
- Encárgate de informar a tus beneficiarios acerca de la existencia de tus cuentas, para que en un futuro si se requiere puedan reclamarlas.
- Tienes que verificar que el nombre y parentesco de tus beneficiarios sean correctos en el contrato.
Si quieres recuperar el dinero de tu cuenta inactiva, entonces tienes que demostrar que eres el titular de la cuenta con ayuda de tu contrato, además debes presentar una identificación oficial vigente.
Mantén activa tu cuenta para que no pierdas el dinero y este pase a beneficencia pública.
Para más información visita Oink Oink.