Cuando te quedas sin empleo, una de las opciones que pueden sacarte del apuro es contar con tu Afore aunque es recomendable que lo consideres al final, ya que esto puede afectar tus ahorros para el futuro, aunque puedes recurrir a ellos si estás en Pensionissste.
De acuerdo al régimen de pensión en el que te encuentres será el retiro parcial que podrás realizar por tu situación de desempleo.

Una de las opciones que pueden sacarte del apuro es contar con tu Afore.| Foto: Unsplash
Puede ser en Cuenta Individual, esta resulta menor entre el 10 por ciento del saldo de la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV) o 75 días del sueldo básico de los últimos 5 años. En cuanto al Décimo Transitorio, el retiro es del 10 por ciento del saldo de la Subcuenta de Retiro.
¿Cuáles son los requisitos?
- Debes tener 46 días naturales de desempleo.
- Acreditar los estados de cuenta correspondientes y no haber realizado retiros durante los 5 años anteriores.
- Es necesario estar registrado al Afore.
- Se debe contar con un Expediente de Identificación del Trabajador que esté actualizado y con Enrolamiento Biométrico, el cual es generado por la Afore con la información del trabajador.
Es importante saber que el trámite se lleva a cabo entre 5 y 30 días hábiles. Un aspecto que debes tener presente es que este trámite lo puedes hacer cada 5 años y se descontarán los años proporcionales a la cantidad retirada.

El trámite se lleva a cabo entre 5 y 30 días hábiles. | Foto: Unsplash
Para llevar a cabo el proceso es necesario recurrir a la Delegación Estatal o Regional del ISSSTE correspondiente y solicitar el certificado de desempleo.
Aunque antes debes pedir la Pre- solicitud de Retiro Parcial por Desempleo en el portal para poder adquirir la Clave Única de Servicio.
Después tienes que acudir a la sucursal seleccionada en la Pre- solicitud y presentar lo siguiente:
- Solicitud de disposición de recursos por Retiro Parcial por Desempleo.
- Identificación oficial.
- Certificado de Desempleo emitido por el ISSSTE.
- Estado de cuenta de Afore o cualquier comprobante que acredite el registro del trabajador en Afore.
- Estado de cuesta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
Cuando la solicitud haya sido procesada, la Afore pondrá a disposición del solicitante los recursos pertenecientes al régimen pensionario en el que se encuentre el trabajador.
Así que si necesitas hacer este trámite, debes cumplir con los requisitos mencionados para que sea posible otorgarte el apoyo.

Para más información entra a Oink Oink.