La CDMX es uno de los países en los que es sencillo aprovecharse de personas que se encuentran en situaciones económicas complicadas y por ello una de las primeras opciones es recurrir a un apoyo financiero para pedir crédito.
Algo que debes saber es que, en el periodo de enero a octubre del 2021, 160 instituciones financieras fueron afectadas por la suplantación de su nombre comercial y datos fiscales o administrativos. Esto es alarmante y es un punto al que se debe prestar demasiada atención.

160 instituciones financieras fueron afectadas por la suplantación de su nombre comercial. | Foto: Unsplash
Esta información es de acuerdo a un informa de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Debido a esta alarmante situación es necesario mantenerse alerta para saber detectar en qué momento estás siendo víctima de un fraude.
¿De qué forma trabajan los delincuentes?
La Condusef se encargó de difundir cómo es que operan los delincuentes que van detrás del dinero de las personas que buscan un crédito.
Lo primero que hacen es contactar a sus víctimas por llamada telefónica o redes sociales y ofrecen un crédito inmediato.

Lo primero que hacen es contactar a sus víctimas por llamada telefónica o redes sociales.| Foto: Unsplash
El punto clave para saber que se trata de una estafa es que no piden demasiados requisitos y los montos mensuales que solicitan son muy bajos.
Otro punto que usan a su favor es la razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa de las instituciones financieras que están autorizadas y registradas. De esta forma se hacen pasar por ellas.
Un aspecto del que debes dudar es cuando te piden tu información personal vía WhatsApp.
También se encargan en pedir anticipos de dinero en efectivo a una cuenta bancaria con la excusa de gestionarlo. Este adelanto es del 10 por ciento del monto total que el interesado solicita.
Una vez que se realizaron estos pasos, el crédito a los interesados no llega.
¿Cómo evitar ser víctima de estos fraudes?
- Evita los créditos donde te pidan anticipos.
- Confirma que la institución a la que estás pidiendo el crédito esté registrada en el SIPRES.
- No brindes documentos ni tu información personal o bancarios.
- Evita realizar operaciones por medio de redes sociales.
- Asegúrate de confirmar la información de la página que estás consultando para saber si es segura.
Evita ser víctima de un fraude, todo lo que debes hacer es estar al tanto y dudar en caso de que alguno de los requisitos que te pidan sea sospechoso.

Para más información entra a las redes de Tu Cochinito.