Si hay algo que debes saber, es que existen las tarjetas de crédito revolving, en las cuales dentro de un límite de crédito concedido por el titular, dan la oportunidad de disponer de dinero en efectivo de cajeros o recurrir a pagos de compras con ellas.
Estas ofrecen alternativas para devolver el importe dispuesto y es posible abonarlo al final de mes o también puedes aplazar el pago durante varios meses, con el efecto de que todo el crédito que se devuelva de nuevo estará disponible para el titular.
Estas ofrecen alternativas para devolver el importe dispuesto.| Foto: Unsplash
Intereses en una tarjeta de crédito
Debes tener en cuenta que estas tarjetas de crédito tienen la capacidad de funcionar igual que las tarjetas de crédito clásicas, ya que en los periodos estipulados en el contrato se abona todo el crédito utilizado.
En algo que se diferencian de las habituales es que el titular tiene la oportunidad de elegir aplazar la devolución del saldo usado y así abonar mensualmente una cantidad fija o algún porcentaje del crédito.
La entidad bancaria se encarga de cobrar un interés por el aplazamiento de los pagos y normalmente el cobro que se realiza está por encima del 20 por ciento.
El titular tiene la oportunidad de elegir aplazar la devolución del saldo usado.| Foto: Unsplash
Ante esto, se estimula por las entidades bancarias que el importe mensual a pagar no sea tan elevado, ya que provoca que cada pago se amortice por poco capital, así que la mayor parte del pago está destinado al abono de intereses.
Un aspecto a destacar es que como consecuencia, la devolución de los créditos se prolonga por un largo tiempo y en algunos casos se imposibilita la amortización del crédito, pues la cuota que es abonada llega a alcanzar para el pago de los intereses.
Como resultado los bancos obtienen un nuevo deudor permanente.
Debes tomar en cuenta esto si es que te interesa recuperar los intereses pagados en tu tarjeta de crédito.
Para más información no olvides visitar las redes de Oink Oink.