logo-tu-cochinito

Descubre para qué sirve el expediente electrónico de Afore

Tener uno te da diversas facilidades, así que debes tramitarlo
Expediente electrónico en Afore
Descubre para que sirve el expediente. Fuente: Freepik

Algo de lo que se encargó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es de introducir el Expediente Electrónico Único en 2015, el cual es conocido por ser un archivo digital que contiene tus documentos, datos personales y nombre de tus beneficiarios. 

Este documento es fundamental porque funciona para realizar cualquier trámite con tu Afore y todo lo que debes hacer es generarlo más que una vez, pues a lo largo de tu vida laboral contarás con él. 

Expediente electrónico en Afore

Es conocido por ser un archivo digital que contiene tus documentos. Fuente: Unsplash

La ventaja es que te da la oportunidad de realizar procedimientos de manera sencilla y segura con tu cuenta individual, así que se genera desde el momento en el que empiezas a trabajar y resguardar tus recursos hasta el día en el que te jubilas para que sean entregados en una sola exhibición o en forma de pensión.

De acuerdo a la CONSAR, en enero del 2015 a agosto de este años se confirmaron más de 33.6 millones de Expedientes Electrónicos Únicos, así que esto representa un 46 por ciento del total de las cuentas.

Aunque, a pesar de lo mencionado solo el 29.2 millones que son el 87 por ciento de los expedientes cuentan con enrolamiento de datos biométricos, así que hay aproximadamente 60 por ciento de afiliados de Afores en incumplimiento.

¿Cuáles son los datos que contiene?

  • Identificación oficial.
  • Firma electrónica.
  • Huellas digitales.
  • Comprobante de domicilio.
  • Fotografía que se tomará en sucursal.
  • Mensaje de voz grabado.
  • Datos personales.
  • Datos de tus beneficiarios.
  • Firma biométrica y manuscrita digital del agente promotor que gestione el trámite.

Algo a destacar es que el expediente de identificación del trabajador tiene que contener la firma biométrica y firma manuscrita digital del agente de servicio o del promotor que se encargue de gestionar el trámite, las cuales deben ser asentadas mientras el trabajador esté presente.

Expediente electrónico de Afore

El expediente electrónico de Afore funciona para hacer cualquier trámite | Fuente: Freepik

¿Para qué trámites es necesario?

  • Retiro por desempleo.
  • Registro o traspaso de tu cuenta individual.
  • Retiro por gastos de matrimonio
  • Actualización o modificación de algunos de tus datos.
  • Elección de Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro o también conocida como SIEFORE.
  • Reintegración de recursos.
  • Al momento de pensionarte para disponer de tu Ahorro Voluntario.
  • Unificación y separación de cuentas.

¿Cómo puedes solicitarlo?

Aquella persona que esté interesada en el trámite debe acudir a su Afore y proporcionar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Registro Federal del Contribuyente.
  • Ocupación, actividad económica y datos del contribuyente.
  • Datos de los beneficiarios
  • Otorgar datos como: domicilio, nombre completo, datos de contacto (teléfono fijo o celular).

Así que lleva a cabo el procedimiento para contar con tu expediente y de esta manera poder realizar cualquier trámite de manera sencilla y segura.

YouTube video

¿Quieres saber más al respecto? Visita las redes de Oink Oink. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti