logo-tu-cochinito

Economista de Harvard explica por qué retirarte joven es un error financiero

¿Escuchaste hablar de la libertad financiera y retirarte joven? el economista Laurence Kotlikoff explica los errores de este plan.
Economista de Harvard explica por qué retirarte joven es un error financiero
Fuente: Unsplash

En tiempos recientes, se puso de moda hablar de retirarse joven gracias a la libertad financiera que ofrecen las inversiones. Laurence Kotlikoff, economista de la Universidad de Harvard, explica por qué retirarse a una edad temprana es un error financiero.

Aunque este 2022, los mercados ya borraron gran parte de las ganancias de papel que crearon en 2020 y 2021, el escepticismo de Kotlikoff tiene otros motivos.

Economista de Harvard explica por qué retirarte joven es un error financiero

Lawrence Kotlikoff, el economista que sostiene que retirarse joven es un error || Fuente: Especial

1: Malos hábitos de ahorro

Kotlikoff sabe que la mayoría de los estadounidenses no están ahorrando lo suficiente en sus cuentas para el retiro. A la par, declara que siendo malos ahorradores, el retiro temprano se vuelve poco viable. 

Desde un punto de vista financiero, Kotlikoff considera que es más seguro e inteligente retirarse después de los 50 años y ahorrar desde que somos jóvenes, pues de este modo el dinero tiene más oportunidad de crecer.

Por último, si suben las expectativas de vida, mientras que nuestros ahorros para el retiro se terminan y viven más tiempo que nosotros, terminaremos con una decisión de la que nos arrepentiremos, salvo que ajustemos antes las expectativas o nos rindamos y volvamos a trabajar.

Economista de Harvard explica por qué retirarte joven es un error financiero

Fuente: Unsplash

2: Subestimar costos de salud

Un estudio del Boston College este año encontró que las personas a punto de retirarse no relacionan adecuadamente la volatilidad de los mercados y su longevidad contra sus planes para usar su dinero para el retiro.

Este reporte encuentra que la mayoría de estas personas subestiman las fluctuaciones de los mercados y dejan de pensar por cuánto más vivirán y cómo es que su longevidad afectará sus finanzas.  Los gastos inesperados en el cuidado de la salud son gastos fuertes que afectan severamente los ahorros para el retiro.

3: La seguridad social podría desaparecer

Economistas, como el Nobel Milton Friedman, han advertido sobre los riesgos de depender de subsidios de la seguridad social. En su lugar, recomiendan a las personas invertir en planes para el retiro para el caso de que cuando sean mayores, los subsidios ya no existan.

La advertencia central de Kotlikoff es esperar a que llegue nuestra edad para el retiro y mientras eso ocurre, aportar más a nuestro ahorro e inversión. El tiempo adicional que estemos invertidos ayudará a que nuestras inversiones generen más ganancias.

YouTube video

¿Quieres conocer más al respecto? Entra a Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti