Una situación común cuando concluye la vida laboral es recurrir a la pensión que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero ante esto es importante tomar aspectos como el pago de impuestos con el que se debe cumplir al SAT.
Debido a los cambios que han surgido gracias a la nueva Miscelánea Fiscal 2022, han aparecido diversas dudas y confusiones por los procedimientos que se deben llevar a cabo con la autoridad fiscal.

Los cambios de la nueva Miscelánea Fiscal 2022 han generado diversas dudas. | Foto: Unsplash
Ante esto es necesario saber que no en todos los casos se debe pagar gravamen por los fondos.
Para aumentar la fiscalización en el país, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está trabajando en una vigilancia más estricta. El objetivo es disminuir la evasión fiscal.
Tomando en cuenta las medidas que se están llevando a cabo, se pretende que la recaudación de este ejercicio fiscal rebase la de años anteriores, aportando al erario público cifras mayores sin que haya la necesidad de tener que elevar los impuestos.
Hay que tener en cuenta que toda persona que tenga una actividad económica en México debe responder y cumplir con sus obligaciones fiscales, pues es así como lo establece el Código Fiscal de la Federación (CFF), el cual determina cuánto es lo que se le debe pagar al fisco.

El SAT está trabajando en una vigilancia más estricta.| Foto: Unsplash
Es importante saber que la ley contempla la actividad de un contribuyente cuando este es económicamente activo y el fondo de ahorro para el retiro que tiene, pero hay cosas en los que es necesario cobrar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto Sobre Valor Agregado (IVA).
Aquellas personas a las que se les cobrará por este gravamen en cuanto a la pensión del IMSS 2022 será a quienes reciban más de 400 mil pesos.
En este tipo de casos es necesario hacer una declaración anual de impuestos, ya que cuenta como una obligación fiscal adquirida por dichas percepciones.

Para más información entra a las redes de Oink Oink.