logo-tu-cochinito

“Empezar a ahorrar” es un mal propósito de año nuevo: Conoce por qué

Tus propósitos de Año Nuevo deben ser concretos y concisos, y "empezar a ahorrar" es un propósito vago. Conoce cómo mejorar tu planeación financiera este 2023.
"Empezar a ahorrar" es un mal propósito de año nuevo: Conoce por qué
Fuente: Pixabay

Los propósitos de Año Nuevo son formas de mantenernos motivados en alcanzar objetivos. Aunque uno de los más comunes en la lista es “empezar a ahorrar”, o “ahorrar más dinero”, este propósito es uno de los peores que te puedes poner. ¿Quieres saber por qué?

La razón por la que empezar a ahorrar es un mal propósito de año nuevo es porque es una idea vaga y no motiva a las personas a apegarse al objetivo.

"Empezar a ahorrar" es un mal propósito de año nuevo: Conoce por qué

Tus propósitos de Año Nuevo deben ser concretos y concisos || Fuente: Pixabay

La clave para que este propósito sea algo que pueda ser sostenible a lo largo de todo el 2023 y los años venideros es que esté expresado en los términos más específicos que te sea posible.

Es decir, en primer lugar necesitas saber para qué ahorras. Tener una razón hará que no solo estés apartando el dinero sin contar con una meta. Los motivos para ahorrar pueden ir desde unas vacaciones hasta construir un fondo para emergencias o aportar para tu retiro.

Ahora que sabes para qué ahorras, debes ponerle una cantidad específica a la cantidad de ahorro que llevarás cada mes. Por ejemplo, un 10% de tu sueldo; con lo que si ganas 8 mil pesos mensuales, apartarías 800 pesos para ahorrar. Si tu objetivo es un fondo para emergencias, la idea es que lo pongas como “aportar 800 pesos para mi fondo y conseguir 24 mil pesos antes del 2025”. La clave también es que sean propósitos realistas, pues no podrías llegar a la cantidad del ejemplo aportando esa cantidad antes del año 2025.

"Empezar a ahorrar" es un mal propósito de año nuevo: Conoce por qué

Fija objetivos, montos y fechas a alcanzar con tu ahorro || Fuente: Pixabay

Con los objetivos financieros, debes tener cantidades específicas y tiempos para cumplir para que puedas llevar un registro de tu progreso y hacer los ajustes necesarios a lo largo del año.

Si tienes objetivos poco claros, no tendrás dirección en lo que haces, lo que genera incertidumbre y ansiedad y hace que termines abandonando tus objetivos. También es difícil apegarte a un plan si no sabes cuándo es que llegaste a la meta.

YouTube video

Para más novedades, no olvides seguir las redes sociales de Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti