Posiblemente ya sabes que al invertir debes comprar barato y vender caro. Por esa razón, un mercado bajista o bear market es tiempo de comprar. ¿Qué deberías hacer en un escenario así? Te contamos en qué casos conviene ahorrar, y en cuáles invertir más.
Un bear market ocurre cuando un referencial, como el índice S&P 500 cae 20% o más desde sus máximos recientes. Este índice ha rondado el bear market desde la segunda mitad del 2022.

Una caída en los mercados es oportunidad para invertir; sin embargo, no todos se atreven || Fuente: Pixabay
Aunque a todos les gustaría comprar barato, un bear market suele ser aterrador y puede llevar a los inversionistas a vender barato. También es duro ver tu cuenta Afore y que tu balance caiga mes con mes.
Ahorrar vs. invertir: ¿qué conviene?
Antes de avanzar, te cuento que no te estoy recomendando dejar de invertir. Una técnica conocida como Dollar-cost averaging, o promedio, hará que sigas comprando una cierta cantidad en activos en intervalos regulares, sin importar el desempeño del mercado. Esto ayudará a promediar a la baja tus compras si ya estabas invirtiendo desde hace poco y tienes pérdidas.
Si te preguntas si debes ahorrar o invertir, pero tienes deudas de consumo, estas últimas deben ser tu prioridad, pues las deudas crecerán más rápido de lo que puedas ganar invirtiendo o de rendimientos en una cuenta de ahorro.

Ahorrar o invertir es una pregunta que depende de tu contexto || Fuente: Pixabay
En estas condiciones es mejor ahorrar
Tomaste dinero de tu fondo para emergencias
La idea de invertir es hacerlo durante décadas. Si no tienes un fondo para emergencias equivalente al menos a 3 meses de tu sueldo, podrías verte aun más desesperado por vender tus inversiones. Este fondo sirve para no liquidar tus inversiones y poder sobrellevar un imprevisto, como desempleo, accidentes o descomposturas. Así que si no tienes uno, o si tomaste dinero de él, es tiempo de aportar ahorros a esta meta.
Planeas comprar algo grande, o esperas que crezcan tus gastos
El dinero que necesitarás en los próximos cinco o menos años no debe estar invertido en acciones, debido a la volatilidad del mercado. Así que si planeas comprar un auto o una casa, tu ahorro debe ser ahorrado. Un instrumento para poner ese ahorro pueden ser Cetes a 1 año o un plazo menor. Con el alza de tasas, este movimiento protegerá tus ahorros de la inflación.
Te preocupa ser despedido
Si trabajas en un sector económico al que no le ha ido bien recientemente, tu trabajo podría automatizarse, o has escuchado que podría haber recortes en la empresa en que trabajas, es momento de aportar a tu ahorro. Ponte como meta que tu fondo para emergencias ascienda a seis meses de tus ingresos.

Si temes por tu seguridad financiera a corto plazo, no inviertas || Fuente: Unsplash
En estos casos conviene invertir más
Si no te identificas con los escenarios anteriores, este es el momento de invertir. Pero debes hacerlo solo si estos tres escenarios son verdad.
Ya estás preparado para una emergencia
Asegúrate de tener un fondo para emergencias y que tus ingresos puedan mantener tu nivel actual de vida. Si no es tu caso, no inviertas en renta variable, o podrías verte obligado a vender en caso de algún imprevisto.

Piensa a largo plazo al invertir || Fuente: Unsplash
No te importa cómo se comporten los mercados a corto plazo
Tratar de comprar activos en su punto mínimo es mentalmente desgastante. ¿Te sentirías bien si compras hoy y tu inversión cae un 20%? Si la respuesta es no, mantente con un plan de inversión fijo, y no intentes invertir más de lo que puedes permitir perder si crees haber identificado el piso de una inversión.
Tienes un horizonte a largo plazo
La idea de invertir es que el dinero que pones en el mercado de valores será dinero que no necesites durante una década o más. Si vas a retirarte pronto, o si necesitas el dinero para la colegiatura de tus hijos, es mejor que no tengas tu dinero en el mercado.

Si esperas hacer retiros en los próximos años, necesitarás más dinero ahorrado. Así podrás cubrir tus necesidades sin vender tus inversiones y darles el tiempo suficiente para recuperarse. ¿tú ahorrarás o invertirás? No olvides seguir las redes de Tu Cochinito.