Invertir, ahorrar y tener estabilidad económica son propósitos que la mayoría de los mexicanos se hacen. Ante esto una de las opciones para tener dinero rápido es recurrir a una tanda, aunque hay quienes optan por medios más seguros para hacer crecer su dinero como el Cetes.
Algo que debes saber de acuerdo a la Profeco es que, al menos las tandas no son lo recomendable pues no hay de por medio un contrato legal entre la persona que está organizando con los participantes.

Las tandas no son lo recomendable pues no hay de por medio un contrato legal. Fuente: Unsplash
Cuando no hay un contratado de por medio, entonces hay alta probabilidad que uno de los involucrados deje de cumplir con el pago o en una situación más extrema, que el organizador desaparezca con el dinero.
En cuanto a Cetes hay más seguridad, ya que el ahorro es organizado por el gobierno federal y si quieres registrarte, los requisitos son muy sencillos de cumplir.
¿Cuál es la diferencia entre la tanda de la vecina con el Cetes?
Lo primero a tomar en cuenta es que la tanda la haces con vecinos, amigos o familiares. No hay un contrato que te garantice que recibirás el dinero acordado y menos un medio en el que se te proporcione que tu monto está resguardado.
Por otro lado, están los Certificados de Tesorería (Cetes) tienen un respaldo por el Banco de México y el gobierno federal. La ventaja es que tu dinero se entrega en el plazo acordado con rendimientos, lo cual es diferente si entras a una tanda.

Cetes tiene un respaldo por el Banco de México y el gobierno federal. Fuente: Unsplash
¿Cómo entrar a una tanda del Cetes?
Si es que tu propósito es ahorrar, todo lo que necesitas es recurrir al siguiente enlace para que te registres pero debes cumplir estos requisitos:
- Tienes que ser mayor de 18 años.
- Contar con un domicilio fijo en el territorio mexicano.
- Tener una cuenta bancaria a tu nombre.
Hay dos opciones a las que puedes recurrir si te interesa la tanda del Cetes.
Primero se encuentra la de 5 mil 200 pesos en 11 meses, donde debes ahorrar 100 pesos cada semana. Así que, si empiezas con ella, estará disponible al dar inicio con el 2024 y así puedas afrontar la cuesta de enero.
También está juntar 5 mil pesos en 4 meses, donde tienes cada 15 días ahorrar 500 pesos con 10 números, así que al concluir con el periodo de tiempo mencionada, cada integrante tendrá a su disposición 5 mil pesos.
Busca la opción que más te convenga para mantener tus finanzas estables y mantente contaste con tus ahorros.

Para más información visita Tu Cochinito.