logo-tu-cochinito

¿Eres un adulto JOVEN? Así puedes INVERTIR sin ser experto

A muchos nos hubiera gustado saber invertir y hacerlo desde los 18 años; conoce cuatro claves para conseguirlo.
¿Eres un adulto JOVEN? Así puedes INVERTIR sin ser experto
Fuente: Pixabay

Las inversiones ayudan a construir un patrimonio a largo plazo y a protegernos de la inflación. Empezar a invertir desde joven, aún si son montos pequeños, hará la diferencia con el paso de las décadas. El equipo de Flink nos comparte unas claves para invertir sin ser expertos.

De acuerdo con un estudio realizado por Bank of America, la Generación Z está modificando sus hábitos financieros para obtener ingresos adicionales, sin embargo, 73% de ellos aseguran que la situación económica actual ha hecho que ahorrar sea más complicado. No obstante, José Alfredo Álvarez Arellano, experto en finanzas e inversiones en Flink, considera que más allá de buscar opciones en dónde guardar el dinero, se tiene que hacer uso de mejores alternativas, como las inversiones, ya que estas permiten comenzar a crear un patrimonio desde temprana edad.

¿Eres un adulto JOVEN? Así puedes INVERTIR sin ser experto

Fuente: Pixabay

A pesar de que los jóvenes buscan alternativas para generar más dinero, el mismo estudio asegura que 40% de ellos no invierte, 31% porque no saben por dónde empezar y 44% por creer que no tiene suficiente dinero. José Alfredo comenta:

“Estos estigmas alrededor de las inversiones son universales, la percepción sobre la dificultad, el riesgo y el dinero que se necesita para comenzar a invertir son muy distantes a la realidad, actualmente, existen diversas plataformas seguras y reguladas que permiten a las personas que no conocen sobre el tema, dar el primer paso”.

¿Eres un adulto JOVEN? Así puedes INVERTIR sin ser experto

Fuente: Pixabay

4 Puntos para invertir siendo joven

1. Comenzar con montos pequeños :

Las facilidades que dan algunas apps para invertir con poco dinero permite que con una pequeña cantidad se dé el primer paso, de esta forma, comenzar sin arriesgar altos montos es posible, además durante el proceso de aprendizaje se puede experimentar, y conforme se comprenda mejor el tema, será ideal invertir mayores montos de forma constante para ver mejores resultados a largo plazo.

2. La edad sí importa

Si bien, para iniciar a invertir no hay edad límite, si se comienza a partir de tener la mayoría de edad, mejor, ya que en esta etapa, se tiene más flexibilidad, tiempo y herramientas para estudiar y aprender de los errores y aciertos. Por ejemplo, si un joven decidiera invertir el próximo año y le destinara $1,000 pesos anuales durante los siguientes 20 años, tomando como referencia el comportamiento del índice S&P 500 de las últimas dos décadas, invertiría $20,000 pesos y su portafolio llegaría al 2043 con un valor de más de $48,000 pesos.

¿Eres un adulto JOVEN? Así puedes INVERTIR sin ser experto

Fuente: Pixabay

3. Comprar fracciones de acciones:

Anteriormente, era necesario tener un presupuesto considerable, ya que si se quería invertir en alguna de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, era necesario adquirir una acción completa, lo que reducía la accesibilidad, sin embargo, ya no es necesario, ahora comprar una pequeña parte (fracciones de acciones) es posible y permite a los nuevos inversionistas ser dueños de las empresas más importantes del mundo y obtener los mismos beneficios que a los grandes inversores.

4. Las inversiones no son un juego:

Invertir cuando se es joven da una ventaja única al tener un horizonte de tiempo más largo, esto permite asumir más riesgos y acumular más dinero, sin embargo, eso no significa que se convierta en una apuesta. Todas las inversiones tienen riesgo y aunque las más atractivas suelen ser más rentables, también aumentan las posibilidades de perderlo todo.

Elegir el momento indicado para comenzar a invertir es prácticamente imposible, es por eso que, independientemente de lo que suceda en los mercados, cualquier oportunidad  es ideal, sobre todo si se es joven, ya que es la mejor herramienta para que el dinero crezca a largo plazo.

YouTube video

Para más información sobre finanzas personales, te invitamos a seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti