Al ahorrar dinero, es importante que sepas hacerlo y evites una serie de errores comunes. Cada persona tiene necesidades y formas distintas de administrarse, así que es necesario que ajustes cada propuesta a tu situación particular.
No tener un plan financiero
Debes tener un presupuesto para administrar tu presupuesto durante el mes. Esto te permitirá tener un control sobre lo que ganas y cómo gastas cada peso. SI ya sabes en qué gastas, sabrás en qué puedes recortar.
Mucho más importante, si ya planeas gastos del mes, sabrás que debes planificar tus gastos para el futuro y evitarás posponer obligaciones ineludibles, pues podrás presupuestarlas con meses de antelación.

El ahorro es un proyecto de largo plazo || Fuente: Pixabay
Gastar en exceso
Si no llevas un presupuesto, se te hace fácil gastar en lo que no necesitas, llevándote a que cada fin de quincena estés preguntando en qué se te fue el dinero.
No tener un fondo para emergencias
Una de las primeras cosas que debes tener en tu ahorro es un fondo para emergencias equivalente a tres a seis meses de tu sueldo para ayudarte a solventar cualquier imprevisto. Puedes ponerlo en instrumentos de liquidez como Cetes Bondia o en Sofipos a corto plazo para evitar que pierda poder adquisitivo por la inflación.
No ser honesto con tu situación financiera
Si quieres enfrentar tu situación pero no sabes cuánto debes, cuánto gastas, no podrás saber desde qué punto inicias o qué situaciones debes mejorar. Haz un presupuesto y mira todo claramente.

Recuerda hacer un presupuesto || Fuente: Pixabay
No invertir
Si ahorras y ya tienes un fondo de emergencia, pero no inviertes, vas a perder dinero por la inflación. Invertir te ayuda a tener una mayor solidez financiera, que viviendo únicamente de tu trabajo no puedes conseguir.