logo-tu-cochinito

¿Es legal generar mi propia electricidad en México?: CFE

Si buscas una manera de independizarte de la energía que provee la CFE, toma en cuenta los siguientes esquemas para lograrlo.
Puedes generar tu propia electricidad
Tienes la oportunidad de generar tu propia electricidad | Fuente: Especial

Es posible que en algún momento al checar tu recibo de luz pienses una manera de no depender de la CFE y encaminarte a producir tu propia energía eléctrica, pero es legal que tu hogar sea independiente de esta empresa estatal.

¿Es legal producir mi propia energía eléctrica?

De forma sencilla sí, cualquier hogar en México tiene la facultad de generar su propia energía eléctrica y no depender del suministro que otorga la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, existen ciertos esquemas que debes de considerar antes de lanzarte a producir tu propia electricidad.

Debes se apoyarte de tecnologías limpias | Fuente: Especial

Primero, debes de aclarar si quieres producir electricidad para autoconsumo o para vender a terceros ya que también tienes la oportunidad de emprender en el sector energético. Si te decantas por la primera de autoconsumo, esta debe emplear tecnologías limpias como los paneles solares  y elegir uno de los tres esquemas que determina la CFE.

La primera es la Medición Neta de Energía, aquí la CFE hace la interconexión a tu sistema de generación eléctrica, donde la energía que generes se resta al consumo de tu recibo de luz. la segunda es la Facturación Neta, donde la CFE emite en tu recibo la energía que consumiste y de manera independiente recibes un pago por parte de la CFE de toda la energía que le vendiste. Es decir ambos se venden el suministro.

El trámite puede ser largo | Fuente: Especial

La última es la Venta Total de Energía, donde como cliente le vendes a la CFE toda la energía generada, por lo que no existe un contrato de suministro con al empresa estatal, siendo ‘independiente’ de su energía eléctrica.

El calvario de los trámites

Si bien, se establece que este plan de ‘independizarte’ de la CFE está limitado a una generación no mayor a 0.5 MW, el trámite para solicitar la interconexión puede ser un tanto ‘engorroso’, sobre todo en los esquemas de Medición Neta y Venta Total, donde la CFE debe de pagar lo que vendes, pues se ha documentado desde 2018 la falta de pagos de la comisión a los hogares que optaron por generar su propia electricidad.

La CFE pagará el excedente que le vendas | Fuente: Especial

En términos generales, para generar tu propia electricidad y solicitar la interconexión necesitas llenar el formato al esquema que prefieras, realizar un croquis de tu ‘central eléctrica’, presentar el diagrama par unificar tu central con los centros de carga de la CFE, la ficha técnica de la tecnología que vas a emplear, el certificado de inversor de corriente, así como copia de tu último recibo de luz.

Posteriormente, debes de acudir a una ventanillas de sus Centros de Atención e iniciar el proceso de solicitud, el tiempo de respuesta es de 13 días hábiles y  de 18 días hábiles si tu solicitud cuenta con opinión técnica. Finalmente, la CFE emitirá la resolución y el proceso para iniciar con la interconexión a tu vivienda. Para más información, ingresa al portal de la CFE, en la sección de Nuevo contrato e interconexión, para conocer los manuales y fichas técnicas disponibles.

Si quieres más información sobre trámites de la CFE, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO