¿Quieres invertir en Cetes, pero temes que la tasa de interés siga subiendo y te pierdas los rendimientos? Una escalera de bonos es la estrategia que tienes para invertir en opciones de renta fija sin perderte las oportunidades del mercado.
Una escalera de renta fija o de bonos es una estrategia de inversión que implica construir un portafolio con bonos que vencerán en distintas fechas y tasas de interés. Como los bonos se compran de forma escalonada, no tendremos una única fecha para disponer de liquidez.

Fuente: Pixabay
¿Cómo usar una estrategia de renta fija?
Pensemos que tienes 50 mil pesos para invertirlos en bonos. Podría ganarte el FOMO (Fear of MIssing Out) y meterlos todos a Cetes a 1 año. Sin embargo, la idea es dosificar y hacer peldaños a una escalera que puede distribuirse en cinco compras de 10 mil cada una, o diez compras por 5 mil pesos.
Actuar de esta forma nos ayuda porque aprovechamos las tasas de interés que hay actualmente, pero también nos permite seguir aprovechando en el futuro las alzas de tasa. Esto nos mantiene con una estrategia activa, en lugar de la contraparte del FOMO: la inacción por mantenerse esperando un punto mejor, y cuando llega, tampoco aprovecharlo.

Fuente: Insider Pro
Esta estrategia también es útil porque nos permite ir aportando a nuestra cuenta de inversión conforme a nuestra situación financiera actual. Incluso las personas que disponen de grandes sumas de capital y ya viven de sus rentas, si tienen una escalera de renta fija, recibirán dinero en distintas fechas y no en una sola.
Consejos para crear una escalera
- Piensa el monto total de dinero que planeas invertir y divídelo en partes iguales entre el número de años que tendrás la escalera. Cada año será un peldaño: a más peldaños, tendremos más diversificada la cartera.
- La distancia entre los peldaños dependerá del tiempo de vencimiento de los bonos, que puede ser de meses a años. Hay que diversificar la cartera entre plazos, recordando que a mayor plazo, hay mejores rendimientos, pero menor liquidez; contra los plazos cortos, que reducen los rendimientos.
- Es ideal invertir en bonos del gobierno como los que venden en CetesDirecto, que son los más seguros, y diversificar en distintos plazos. Sin embargo, las empresas también emiten títulos de deuda, y a su vez, hay empresas como las Sociedades Financieras Populares que ofrecen inversiones a plazo con mayores retornos que el gobierno (pero más riesgo).
- Es clave ser paciente e invertir sólo el dinero que no usaremos en el corto plazo. La idea es que podamos esperar sin liquidar antes de tiempo. Para que esto no nos pase, es ideal contar con un fondo para emergencias invertido en liquidez (para esto, Cetes Bonddia es la mejor opción).

Por último, esta estrategia nos recuerda la importancia de la diversificación en plazos y emisores para limitar nuestra exposición al riesgo.