Los estafadores sentimentales son personas que operan en redes sociales y sitios de citas a través de distintas clases de esquemas tienen como objetivo obtener ganancias económicos de los usuarios que buscan amor en línea.
De acuerdo con el FBI, en Estados Unidos, se reportaron 304 millones de dólares perdidos en esta clase de fraudes en 2020, 50% más que el año anterior. Cada víctima llegó a perder en promedio 2,500 dólares.

Las redes sociales son el lugar favorito de los estafadores para hacer un primer contacto || Fuente: Unsplash
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advierte que las estafas sentimentales son la segunda clase de estafa más rentable en redes sociales, sólo por detrás de los fraudes hacia inversionistas. Más de una tercera parte de quienes perdieron dinero en estos fraudes fueron contactados por Facebook o Instagram.
¿Cómo detectar una estafa sentimental?
Siempre es buena idea poner atención a las cosas que te cuentan las personas que no conoces a través de los mensajes que te envían.
Una forma de detectar a un estafador es utilizar el escáner de imágenes de Google sobre sus fotos personales para indagar si está usurpando la identidad de alguien más. Esto incluye sus fotos de perfil o fotos cotidianas, como comida y viajes. Los estafadores suelen reutilizar las mismas imágenes.
La FTC indica que los estafadores se ganan la confianza de los usuarios para luego pedirles dinero para viajar, para gastos médicos, tarifas para recuperar algún objeto, para pagar sus deudas, o para apostar. Ellos también pueden decir que necesitan dinero para pagar una visa o documentos de viaje, posiblemente engañando con la idea de que será posible un encuentro en persona. En México puede pasar que te digan que te verán hoy mismo, y que necesitan un depósito para un taxi. Cuando depositas, te bloquean.

En ocasiones, los defraudadores suplantan la identidad de otras personas || Fuente: Unsplash
Las transferencias suelen solicitarse en tarjetas de regalo, o a través de remesas y depósitos bancarios, donde recuperar el dinero es virtualmente imposible.
Esta es la lista del FBI para detectar una estafa sentimental:
- El estafador promete conocerte en persona, pero da muchas excusas sobre porqué no puede
- Te solicita dinero una vez que gana tu confianza. Típicamente explican que tienen deudas, necesitan ayuda, o piden dinero para viajar.
- Te piden dinero mediante métodos que son difíciles de seguir la pista y de recuperar tu dinero
- Te solicitan comunicación fuera de la red social o el sitio de citas para comunicarse directamente
¿Qué hago para prevenirlo?
Hagas lo que hagas, no envíes dinero o regalos a alguien que no conoces en persona. No pagues ni sumas grandes, ni un depósito para el taxi para verse. No firmes documentos legales, no entregues números de cuenta ni abras cuentas bancarias compartidas con ellos.
El FBI recomienda:
- Sé cuidadoso con lo que publicas en redes sociales
- Si sospechas de un fraude, deja de escribirle a esa persona inmediatamente
- Haz una búsqueda en la web de las fotos de la persona. Si está asociado a otro nombre o perfil, se trata de un fraude.
- Tómate las cosas con calma y haz muchas preguntas
- Nunca envíes dinero a alguien que solo has contactado en línea o por teléfono
La Comisión de Comercio de futuros de Materias primas recomienda:
- Deja las conversaciones dentro de las plataformas de citas o de redes sociales. Las plataformas tienen filtros de lenguaje que son capaces de detectar un fraude. Los defraudadores querrán llevarse las conversaciones a apps de mensajes privados (Telegram o WhatsApp) para hacerse menos detectables.
- Si la persona se niega a verse en persona o a un videochat, podría ser un red flag.
- Antes de enviar dinero, pide una segunda opinión. Platica con amigos o familiares de confianza, posiblemente te hagan ver que estás por ser víctima de un fraude.

El amor está en línea, pero también los estafadores. No dejes que arruinen tu búsqueda. Para más consejos sobre finanzas personales, sigue las redes de Tu Cochinito.