logo-tu-cochinito

Estas son las ventajas y desventajas de tener roomies

Las ventajas y desventajas de vivir con roomies no son solamente de convivencia, sino también cuestión de finanzas personales
recomendaciones para encontrar roomie
Una de las ventajas es que puedes ampliar tu red de contactos profesionales | Fuente: Unsplash

Si piensas mudarte y rentar un departamento con otras personas, debes conocer las ventajas y desventajas de tener roomies. Eso sin olvidarse de considerar el costo de la vivienda que desean, su ubicación, seguridad y servicios.

A veces, vivir con los padres permite ahorrarse el alquiler para el enganche de una vivienda y es lo más recomendable. Pero hay veces en que eso ya no es posible, ya sea porque llegaste a otra ciudad o simplemente ya no quieres vivir con tu familia.

En este caso, rentar una vivienda con otras personas puede ser una buena opción, para no pagar la renta de un departamento, por ejemplo. Pero, como en todo, existen cosas buenas y cosas no tan buenas.

Ventajas y desventajas de tener roomies

Las áreas comunes podrían verse saturadas y resultar incómodas | Fuente: Unsplash

Ventajas:

  • Independizarse de forma más fácil. En cuestión de un mes o menos, una persona puede encontrar un espacio propio, pagar la renta corriente e instalarse en su nueva vida, con sus nuevos compañeros.
  • Reducir los costos de los servicios. Además del pago de la renta, también se reparten gastos como el costo de la luz, el servicio de internet, agua, entre otros.
  • Comprar muebles entre todos. Si el departamento no está amueblado, es posible que los roomies cooperen contigo para comprar una sala, una televisión o un refrigerador. No tendrás que cargar con estos gastos tú solo.
  • Libertad de elegir a tus compañeros. Muchas veces, tenemos a alguien que, como nosotros, también está buscando independizarse. Incluso hay ocasiones en las que terminamos teniendo como roomie a alguno de nuestros mejores amigos. Esto es bueno en el sentido de que se hace más fácil la adaptación, existe seguridad y confianza.
  • Oportunidad de conocer a una gran diversidad de personas. Si no tienes a alguien conocido con quién compartir departamento, esto te dará la oportunidad de conocer nuevas personas. En estos casos, cabe la posibilidad de ampliar nuestra red de contactos profesionales. También hay ocasiones en que esta situación abre la posibilidad a conocer nuevas culturas, en caso de que compartas con algún extranjero.

Puedes compartir departamento con tu mejor amigo o amiga | Fuente: Pixabay

Desventajas: 

  • Espacios compartidos. Las áreas comunes como el comedor, la cocina o el baño pueden representar un problema, pues no estarán siempre disponibles para ti. Pueden solucionarlo dialogando o poniéndose horarios.
  • Relativa falta de privacidad. El hecho de vivir con personas relativamente extrañas supone vivir con la sensación de falta de privacidad a la hora de hablar por teléfono o recibir una visita.
  • Conflictos por los gastos. A veces, tu roomie puede gastarse más rápido los artículos de limpieza o las cosas que compran para el consumo colectivo. Esto podría suponer conflictos que pueden solucionarse dialogando.
  • Limpieza. Existen personas que no comparten el mismo concepto de higiene que tú y eso podría ser un verdadero problema.
  • Riesgo. También cabe la posibilidad de que tu roomie se mude sin previo aviso, dejándote con los gastos de la renta y las facturas a ti,

Recuerda seguir nuestros consejos de finanzas personales en las redes de Oink-Oink.

ANUNCIO