Cada vez es más común y, dada la época en la que vivimos, también necesario, pero te has preguntado cuánto cuesta hacer transferencias por medios digitales. Esta herramienta reduce los riesgos, no solamente sanitarios, sino para la seguridad de tu dinero. Pero debes tomar en cuenta algunas precauciones, como el precio de las transacciones.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publicó la lista de los servicios más y menos costosos en el mercado. Por ejemplo, Banco Azteca ofrece los precios más alto para la transferencia de dinero vía SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios); pues cobra hasta 8 pesos por transacción.
Esta misma institución bancaria encabeza los más altos precios en la utilización del servicio CECOBAN de banca en línea, con un costo de 6 pesos. Además, Banco Azteca cobra hasta 5 pesos por transferencias el mismo día, a través de su servicio de Banca Móvil.
¿Entonces, cuáles son los que menos cobran?

Condusef publicó la lista de precios por transferencias electrónicas, tómala en cuenta | Fuente: Condusef
En el otro extremo de la ecuación, encontramos que Santander, HSBC y BanCoppel son las instituciones bancarias que menos cobran por realizar transferencias vía banca en internet o banca móvil. Ninguno de los tres cobra un solo peso por este tipo de operaciones.
Aquí puedes ver la tabla que compartió la Condusef para que sepas cuánto te cuesta transferir tu dinero y tengas las precauciones necesarias. Es necesario recalcar que dichas comisiones no incluyen IVA.
Por último, un tipo, cuando usas CoDi, no hay cobro de comisiones.
No olvides seguirnos en el canal de YouTube de Oink-Oink, para más consejos sobre tus finanzas personales.