Trabajar por tu cuenta no te exime de pagar impuestos ni de que el SAT te multe en caso de irregularidades. Te contamos todo lo que debes saber sobre tu declaración anual como freelance.
Como todos los contribuyentes, los trabajadores independientes o freelance están obligados a hacer su declaración anual ante el SAT. Si te es muy complicado, te recomendamos contratar un contador, porque las multas por no hacerlo pueden ser bastante elevadas.
Debes hacer tu declaración anual como freelance antes del 30 de abril para no recibir multas | Fuente: Unsplash
Declaración anual como freelance
Lo que debes tener en cuenta como trabajador independiente con respecto a tu declaración anual es:
- Verificar tus ingresos y egresos en el SAT: para hacer esto puedes entrar al simulador del SAT, ahí podrás ver cómo quedará tu declaración anual, es decir, tus ingresos, retenciones y deducciones, así podrás ver si tienes saldo a favor.
- Juntar las facturas del año fiscal: es importante que tengas en orden tus recibos de pago, además de las facturas de tus deducciones, tales como: colegiaturas, gastos médicos, aportaciones voluntarias a la Afore y demás.
- Revisar tu régimen fiscal: no olvides que como freelance, tu régimen fiscal ante el SAT debe ser el de “servicios profesionales“.
- Realizar tu declaración a tiempo: con esto evitarás multas y otros recargos, además, si tus deducciones te dan saldo a favor, el SAT te hará una devolución.
Recuerda que evadir esta responsabilidad o el pago de impuestos es motivo de sanciones y multas | Imagen: Especial
Recuerda que evadir esta responsabilidad o el pago de impuestos es motivo de sanciones y multas. Además, la evasión de obligaciones fiscales se reporta al Buró de Crédito y podría afectar tu historial ante otras instituciones financieras y de crédito en el futuro.
Si quieres más información sobre tus obligaciones fiscales, recuerda que puedes seguir los canales oficiales de Oink Oink donde encontrarás el mejor contenido todos los días.