Muy pocos lo saben, pero existen beneficios fiscales en el ahorro para el retiro que puedes aprovechar. Todo radica en que comiences a crear tu plan personal de retiro.
Conocer estos beneficios es conveniente si tomamos en cuenta que México, de acuerdo con el Índice Mundial de Pensiones de Mercer y CFA Institute 2020, se encuentra en el lugar 35 de 39 de sistemas de pensiones.
El diseño del sistema mexicano provoca que más del 70% de los trabajadores tengan incertidumbre acerca de la imposibilidad de alcanzar un retiro digno. La solución a esta problemática es aprovechar los beneficios fiscales para el retiro a través de un plan personal.
¿Quiénes pueden aprovechar los beneficios fiscales para el retiro?
Ojo, si haces retiros fiscales de las inversiones para el retiro, serán gravadas | Fuente: Pixabay
De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las personas pueden deducir impuestos en su declaración anual cuando: destinen recursos a la subcuenta de ahorro complementario para el retiro, sus aportaciones voluntarias a la Afore o planes de pensiones para el retiro.
Un plan personal de retiro es un canal o cuenta de inversión que se establecen para recibir y administrar recursos destinados exclusivamente para el retiro. Es decir, estos fondos son ahorrados para cuando el titular cumpla 65 años o se retire por invalidez o incapacidad.
¿Cuánto puedo deducir en mi ahorro voluntario para el retiro?
Ahorrar voluntariamente podría hacer la diferencia para un retiro digno | Fuente: Pixabay
Según el Artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la deducción podrá ser de hasta el 10% de los ingresos del contribuyente al año. Siempre y cuando no rebase cinco veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anualizada (163 mil 467 pesos).
Un ahorro voluntario en la Afore es aquel que la persona destina, adicionalmente a las retenciones a su salario, para aumentar el monto de pensión o para una inversión futuro (para el retiro), a través de su cuenta individual.
Las diferentes Afores que existen en el país ofrecen mecanismos para que generes un ahorro voluntario: domiciliando tu tarjeta, realizando depósitos en diferentes establecimientos, descuentos vía nómina o por medio de aplicaciones electrónicas.
Utilizar estas ventajas podrían hacer la diferencia entre tener una vejez digna o no. Entonces, sería bueno que tomaras en cuenta comenzar a hacer tus aportaciones voluntarias y aprovechar los beneficios fiscales.
En Oink-Oink podrás encontrar estos consejos prácticos para cuidar tus finanzas personales hoy y mañana. No te pierdas ninguno de estos tips y síguenos en redes sociales.