El pasado jueves, se dio a conocer la decisión del Banco de México (Banxico) de incrementar en 75 puntos base la tasa de interés. Dicha alza conlleva diversas consecuencias, por ello, te vamos a explicar las implicaciones de esta medida para quienes están pagando un crédito.
Quedando en una cifra histórica de 7.75%, la tasa de interés seguirá aumentando, según declaraciones de la Junta de Gobierno. Para ello, Banxico toma en cuenta que la actividad económica se desaceleró en el segundo trimestre, la inflación persiste y aumentó la tasa de interés referencial de la Reserva Federal.
El alza en la tasa del Banxico afecta a quienes están pagando un crédito
Lo más importante que se debe entender es que el incremento a la tasa de interés tiene el principal objetivo de encarecer el costo del dinero. Esto para evitar que se diluya el poder adquisitivo del dinero en circulación y se deprecie la moneda.

El incremento a la tasa de interés tiene el principal objetivo de encarecer el costo del dinero | Fuente: Freepik
Sin embargo, esta medida también genera que encarezcan los créditos de cualquier tipo, tanto pasados como recientes. Es decir, aumentará el monto a pagar, ya sea de tarjetas, financiamientos automotrices o hipotecarios.
¿Cómo evitar que te afecte el alza en tasas de interés?
La mejor recomendación para evitar que te coman las deudas es buscar un crédito que no sobrepase tu capacidad de pago y opciones con tasas fijas. Además, antes de adquirir otro financiamiento, es muy importante enfocarse en saldar deudas.
Finalmente, en el caso de los usuarios que ya cuentan con tarjetas de crédito, la mejor opción es convertirse en “totalero”. Eso quiere decir que se debe buscar pagar el total de las mensualidades antes de la fecha límite, así evitarás el pago de intereses.
Esta medida también genera que encarezcan los créditos de cualquier tipo | Fuente: Freepik
Si quieres conocer más información como esta, síguenos en Oink-Oink.