Si deseas estudiar el bachillerato hay una opción para hacerlo en línea, si no puedes ir a una escuela en horarios fijos por motivos laborales o familiares.
La Consejería de la Ciudad de México dio a conocer la convocatoria para ingresar al Bachillerato en línea, generación 2020-B.

Imagen: Unsplash
¿Quién puede participar en este programa?
El programa está dirigido a habitantes en la Ciudad de México que hayan concluido la secundaria.
Gaceta Oficial 02-11-2020. Convocatoria para el ingreso al Bachillerato en línea, generación 2020-B; modificaciones a Sustitución de vehículos de transporte de pasajeros público colectivo con 10 o más años de antigüedad. https://t.co/VgKLMcg6RG pic.twitter.com/NHn6JX7x5p
— ConsejeríaCDMX (@CDMXConsejeria) November 2, 2020
¿Cómo está integrado el curso?
El Bachillerato en Línea de la Ciudad de México está integrado por un curso propedéutico y cuatro módulos a cursarse en dos años. El plan de estudios puede consultarlo en este sitio web.
¿Cómo es la dinámica del curso?
Cada asignatura se cursa totalmente en línea a través de la plataforma educativa dispuesta para tal efecto, con el apoyo de tutores-docentes que brindan asesoría y acompañamiento personalizado.
¿Dónde y cuándo es el registro?
Si quieres estudiar el bachillerato en línea debes registrarte hasta el 6 de noviembre de 2020 a las 23:59 horas aquí.
¿Cuándo inician los cursos?
El 23 de noviembre de 2020 dará inicio el curso propedéutico para la generación 2020-B.
Cuando termines el bachillerato debes considerar cuáles son las carreras que no debes estudiar para evitar el desempleo. Muchas de estas carreras están entre las mejor pagadas, así que tómalo en cuenta
Un egresado de preparatoria gana 6 mil 208 pesos mensuales, quien terminó estudios universitarios puede ganar 10 mil 855 pesos mensuales, lo que supone un considerable aumento.
Minería y extracción
Tiene una tasa de desempleo de 25.6%. Aunque es la novena carrera mejor pagada en México, hay una alta tasa de informalidad. El costo de la carrera suele ser de 47 mil pesos a recuperar en 5.2 meses en promedio de trabajo.
Criminología
Tiene una tasa de desempleo del 16.4%. Aunque es la carrera en el lugar 39 de las mejor pagadas, el salario mensual promedio es de 10 mil 524 pesos. El costo promedio de la carrera es de 41 mil 786 pesos, a recuperar en 9.7 meses.
Ciencias de la tierra
Se trata de la séptima carrera mejor pagada en México; sin embargo, hay una tasa de desempleo del 13.7%. El costo promedio de la carrera es de 38 mil 598 pesos. Siendo que el salario mensual promedio es de 15 mil 775 pesos, se recupera la inversión en 4 meses.

Diseño
Presenta una tasa de desempleo del 29.4%, y es la 59 carrera mejor pagada en México. El salario mensual promedio es de 8 mil 395 pesos, y el costo de la carrera es de 43 mil 432 pesos. Por ello, el tiempo para recuperar la inversión es de 19.9 meses.