Evita gastar en comida para la oficina y ahorra mil pesos al mes
La comida de la fondita puede ser deliciosa pero ¿qué dice tu bolsillo?

Gastar en comida para alimentarte en la oficina puede ser delicioso porque compras algo recién hecho y puede tener un gran sabor. No hay nada de malo con que lo hagas de vez en cuando pero ¿te has preguntado cuánto puedes ahorrar si evitar haces este gasto casi diario?
Si es que eres de las personas que la quincena no les rinde, tal vez sea momento de dejar de gastar en la comida que compras cuando es tu hora libre para comer, ya que esto puede implicar un gasto mayor si es que lo haces diario.

Si es que eres de las personas que la quincena no les rinde, tal vez sea momento de dejar de gastar. Fuente: Unsplash
Debes saber que el salario promedio de un trabajador en el país suele ser de 14 mil pesos al mes. Esto de acuerdo a datos proporcionados en por Inegi en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2022.
Ahorrar es más sencillo de lo que parece y si el dinero que gastas en la comida del día para la oficina, lo usas para juntar y realizar pagos importantes, tu situación financiera será menos complicada.
¿Cómo puedes ahorrar más de mil pesos?
La comida que compras en tu trabajo por lo general tiene un costo de 60 y 70 pesos pero esto dependerá de la zona en la que te encuentres. Aunque, se trate de una comida completa que incluye sopa, arroz, ensalada y tu guisado, la verdad es que vale más tu ahorro que el gasto.
En caso de que pidas comida corrida todos los días, el gasto que llegas a realizar es un total de mil 900 pesos a 2 mil pesos al mes. Esto sin considerar que hay ocasiones en las que pueden cobrarte los gastos de envío pero dependerá de qué tan alejado te encuentres del restaurante.

La comida que compras en tu trabajo por lo general tiene un costo de 60 y 70 pesos. Fuente: Unsplash
Si es que tu salario es de 14 mil pesos al mes descontando los gastos de comida, te sobrarían alrededor de 12 mil pesos libres para pagar servicios como la luz, renta, agua u otros.
Si te encargas de restar tus gastos de traslado, entre otros, el gasto será menor. Así que, lo ideal es que compres lo necesario en el supermercado para llevar tu comida preparada y te ahorres casi dos mil pesos al mes.
Es importante que ahorres el dinero que tienes y no lo gastes en comida a diario o salidas porque esto puede hacer que tu estabilidad financiera no sea tan buena.

Para más información visita Tu Cochinito.