A menudo, necesitamos financiar grandes gastos como la compra de una casa o un coche, y para ello acudimos a préstamos o créditos. Sin embargo, es importante conocer nuestra capacidad de endeudamiento para evitar caer en una situación de sobreendeudamiento que puede generar problemas económicos a largo plazo.
¿Cómo se calcula la capacidad de endeudamiento?
Cuando ya tienes una idea clara de tus ingresos, gastos y deudas actuales, puedes calcular tu capacidad de endeudamiento. Para ello, puedes utilizar una fórmula sencilla: tus ingresos mensuales menos tus gastos fijos y variables, menos el pago de tus deudas actuales, multiplicado por un factor de seguridad del 30% (que te permitirá hacer frente a imprevistos o fluctuaciones en tus ingresos). El resultado será la cantidad máxima permitida que puedes tomar en el pago de deudas al mes.

Sobrepasar tu capacidad de endeudamiento puede causar problemas a largo plazo || Fuente: Freepik
Ejemplo para conocer esta cifra
Supongamos que tienes un salario mensual de 5 mil 255 pesos (este es el salario mínimo mensual en México) y tus gastos fijos y variables suman un total de 3,500 pesos al mes. Además, actualmente estás pagando una deuda que te cuesta 1,000 pesos al mes.
- Para calcular tu capacidad de endeudamiento, primero debes restar tus gastos fijos y variables y el pago de tu deuda actual de tus ingresos: 5,255 pesos (ingresos mensuales) – 3,500 pesos (gastos fijos y variables) – 1,000 pesos (pago de deuda actual) = 755 pesos (disponible para pagar una nueva deuda). Es posible que los costos de vida no coincidan en la vida real, pero ten en cuenta que esto es un ejemplo.
- Luego, para agregar un factor de seguridad, multiplicamos los 755 pesos disponibles por 0.3 (o el 30%): 755 pesos x 0.3 = 226.5 pesos
- Finalmente, para obtener el resultado, sumamos los 755 pesos disponibles más los 226.5 pesos del factor de seguridad: 755 pesos (disponible para pagar una nueva deuda) + 226.5 pesos (factor de seguridad) = 981.5 pesos

Esta es una cifra muy personal, que depende de varios factores en tus finanzas || Fuente: Pixabay
Por lo tanto, en este ejemplo, tu capacidad de endeudamiento sería de 981.5 pesos al mes. Esto significa que no deberías tomar una nueva deuda que requiera un pago mensual mayor a esta cantidad para evitar exceder tu capacidad de endeudamiento y mantener una situación financiera saludable. Haz las cuentas con base en tu propia situación y recuerda tener en cuenta tu capacidad de endeudamiento antes de echar el tarjetazo.
Conocer tu capacidad de endeudamiento es clave para tomar decisiones financieras saludables y evitar caer en una situación de sobreendeudamiento. Recuerda siempre ser realista y no exceder tus posibilidades financieras para asegurarte un futuro financiero saludable.

Para más consejos sobre finanzas personales, recuerda seguir las redes de Tu Cochinito.