Sin duda el coronavirus ha causado estragos en el ámbito económico por eso te decimos cómo saber cómo está tu salud financiera en esta época.
Al menos 60% de los mexicanos no tiene una cuenta de ahorro para el retiro, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018, del Inegi.

Imagen: Especial
Menos de la mitad (43.7%) tienen el hábito de ahorrar, de acuerdo con la Condusef.
La nula cultura del ahorro y la falta de conocimientos básicos de finanzas personales ocasiona que las personas no accedan a la banca y, por tanto, crezca la brecha de desigualdad.
Estas son cinco formas de conocer si las finanzas personales necesitan tanque de oxigeno
Reponerte ante imprevistos: Si las personas cuentan con tres meses ahorrados de sueldo o más, y son capaces de enfrentar emergencias, tienen mayor flexibilidad ante eventos que pueden tener un alto costo, como accidentes, enfermedades y despidos, por ejemplo.
Aprovechar oportunidades: El sueldo ahorrado forma parte del fondo de emergencia, también permiten aprovechar eventos positivos que representan grandes oportunidades a nivel laboral y personal, como viajes de negocios, adquisición de activos, actualización o aprendizaje de conocimientos.
Administrar las finanzas cotidianas: Si mantienes un seguimiento de tus ingresos y egresos no sólo eres capas de administrar las finanzas del día a día, sino que, a partir de este conocimiento, puedes tomar mejores decisiones financieras.
Entender el sistema: Si comprendes que el CAT y los intereses pueden convertir a un producto como la tarjeta de crédito en el peor enemigo, entre otros conceptos básicos de las finanzas personales, puedes evitar consecuencias que te perjudiquen.

Gastar menos del 50% en servicios: Los gastos fijos como vivienda, luz, agua e internet, no deben superar 50% de lo que percibes. No vives para trabajar y pagar cuentas.