Mucha gente afirma que “eres lo que comes”; pero esto no tiene mucho sentido. En realidad, eres lo que dices; pues a través del lenguaje defines tu manera de ver el mundo y la forma en que la interactúas con tu entorno. Así que, si quieres mejorar tu relación con el dinero, también debes comenzar por cambiar las frases que te guían en este sentido.
En esta ocasión, te hablaremos de algunas frases que se han arraigado en la sociedad mexicana y que han resultado en un perjuicio para las finanzas personales de la población.
Así que toma nota y comienza a mejorar tu economía hoy mismo, pues los siguientes consejos son infalibles para enfrentarse al mundo y facilitar los procesos que nos llevan a ganar dinero.
Estas frases te ayudan a entender el dinero | Foto: Unsplash
3 frases que dañan tu relación con el dinero
- “El dinero no da la felicidad”
El concepto se entiende bien: la felicidad no la encontrarás en billetes y monedas. Hay cosas más importantes en la vida como la familia, la salud, los lazos fraternales, etc.
No obstante, aunque el dinero no da la felicidad, ayuda bastante a alcanzarla. La calidad de vida de las personas tiene una relación estrecha con su nivel económico. Cuando tienes dinero, puedes acceder a mejores servicios de salud, mantener en buen estado a tu familia, etc.
Esto no debería ser así, pues todos deberíamos tener acceso a las mismas oportunidades, pero el mundo es como es. Así que, efectivamente, en la sociedad actual, aunque el dinero no da la felicidad, te ayuda bastante a alcanzarla.
¿Qué es la meritocracia? | Foto: Unsplash
- “Hay que ganarse el dinero con el sudor de la frente”
Esta idea supone que a mayor esfuerzo habrá mayores ganancias. Si esto realmente fuera así, un obrero que trabaja en una gran construcción, por mencionar un ejemplo, debería ganar mucho más dinero que cualquier oficinista, sin importar su jerarquía en la empresa.
Pero no funciona así, ¿verdad? Lamentablemente, la meritocracia no es más que una broma de mal gusto. No se trata de esforzarse, sudar, trabajar más allá de tu horario laboral, etc., para ganar más dinero.
En realidad, esto solo te traerá problemas de salud, tanto físicos como emocionales, lo cual se traducirá en un gasto extra que después tendrás que solventar.
Nunca te lleves al límite por seguir esta idea de ganarte el sudor con la frente. Esto no te dará un aumento salarial ni te hará mejor persona. Solo cumple con tu jornada, trabaja de forma inteligente/eficiente y pon tus intereses personales por encima de las convicciones ajenas: ¡no te mates por el trabajo!.
Hacer un presupuesto es esencial | Foto: Unsplash
- “El dinero se hizo para gastarse”
Esta frase incluso fue popularizada por Juan Gabriel en alguna entrevista. Hay que tener mucho cuidado al pensar así, pues podrías quedarte sin fondos antes de lo esperado. Sí, nadie puede privarte del fruto de tu trabajo, pero recuerda que es importante gastar de forma consciente.
Te recomendamos hacer un presupuesto en donde valores tus ingresos y gastos, con el fin de poder satisfacer tus necesidades básicas, tus deseos personales y una base de ahorro que siempre es necesaria para el bienestar a futuro.
Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.