logo-tu-cochinito

Gasto lo que gano, ¿qué hay de malo en ello?

Gastar todo lo que ganas es uno de los indicadores de mala salud financiera. Esta es una práctica muy común, y es muy posible que casi todos los mexicanos hayamos caído en estas prácticas.
Gasto lo que gano, ¿qué hay de malo en ello?
Imagen: Pixabay

Gastar todo lo que ganas es uno de los indicadores de mala salud financiera. Esta es una práctica muy común, y es muy posible que casi todos los mexicanos hayamos caído en estas prácticas, o que además de gastar lo que se gana, caemos en deudas.

Gastar lo que ganamos o más es síntoma de que no sabemos en qué se nos fue el dinero. Muchas personas lo practican porque no tienen un presupuesto, y entre gastos hormiga, imprevistos, deudas, gastos fijos y caprichos, no hay medido cuál es la proporción destinada a cada rubro, ni tampoco se sabe cómo se gastó cada centavo.

Lo malo de esta práctica es que si no te alcanza ahora, al pedir crédito te va alcanzar menos. Además está el factor inflacionario, que suponga que el dinero rinde menos 4% año con año debido a que pierde poder adquisitivo.

Gasto lo que gano, ¿qué hay de malo en ello?

Imagen: Pixabay

Tiempo y dinero

En este caso, es muy importante entender que tiempo y dinero son parte de una misma ecuación. Así, si trabajas por un sueldo, estás consciente de cuánto tiempo tienes que trabajar para ganar dinero, y también eres consciente de cuán fácil es gastarlo.

En la misma línea, gastar lo mismo que ganas supone que estás tablas. Digamos, que lo que ganas es igual que lo que ganas. Estar endeudado es tomar dinero prestado del futuro para disfrutarlo hoy, y estarlo pagando después con un interés, que supone menos dinero que el que tendrás en el futuro.

Por el otro lado, ahorrar supone que estás guardando una parte para tu yo del futuro. Sin embargo, dejar tu dinero por debajo del colchón o estancado en una cuenta del banco también te hace perder dinero por la inflación.

Gasto lo que gano, ¿qué hay de malo en ello?

Imagen: Pixabay

Quienes prevén el futuro invierten, y en este caso, hacen que su dinero trabaje para ellos. Puede que trabajen por dinero, o que hayan conseguido la ansiada libertad financiera, pero en los hechos, construyeron activos, como acciones, propiedades o empresas, que en vez de sacar dinero de sus bolsillos, les da más.

Así las cosas, estas personas trabajan por mejorar su situación, pues en vez de apostar la quincena en el juego del domingo, compran acciones y emprenden. De este modo, no están ilusionados por ganar de golpe mucho dinero vendiendo un billete a sobreprecio, ganando la lotería, o esa apuesta. Invertir es a largo plazo, porque funciona con paciencia. Sin embargo, en lo que esperas tener suerte y ganar dinero de golpe, se escapa tiempo y dinero de las manos.

La vida es más cara cuando eres pobre

Quienes tienen dinero saben cómo hacer más, mientras que al estar del otro lado, la vida es más cara (piensa en los intereses que te cobran si no tienes un buen historial, contra el que le cobran a alguien con un buen poder adquisitivo y que paga a tiempo) y por eso es más difícil salir.

En México es posible comprar acciones de empresas desde menos de un peso, e invertir en bienes raíces desde trece pesos. Sin embargo, tenemos el prejuicio de que se necesita mucho dinero (esto siempre es relativo) para poder comenzar el camino.

ahorrar dinero

Imagen: Pixabay

Así las cosas, cuando gastas todo lo que ganas, estás gastando tu dinero en pasivos, que son cosas que no te van a generar rendimientos en el futuro. La diferencia que hay con quienes invierten es que ellos no gastan lo que ganaron, sino que lo que ganan lo invierten, y los rendimientos lo usan en darse lujos.

En muchos casos, nosotros los pobres preferimos gastar lo que ganamos en aparentar una vida que no corresponde con nuestros ingresos (¿has visto las casas en obra negra, pero con suscripción de cable, por decir un ejemplo?), y no hay presupuesto que aguante sin activos que nos respalden.

YouTube video

El problema más grande es que si ahora no te alcanza, mañana menos. Y en muchos casos, es mejor aprender a vivir con lo que tenemos a esperar un aumento que tal vez no nos den este año.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti