¿Te gustaría invertir en acciones? El equipo del broker OctaFX nos comparte una guia para empezar a hacerlo. Tras leer esta nota sabrás cómo funciona el mercado de valores, lo que mueve a las acciones, y cómo empezar a invertir en empresas rentables.
Con una gran variedad de empresas públicas que cotizan en bolsa, ¿cómo encuentran los inversionistas y los analistas las buenas empresas en las que invertir y las que hay que vender en corto o simplemente ignorar? Estas son preguntas importantes si quiere empezar a invertir en el mercado de valores.

Fuente: Pixabay
¿Cómo funciona el mercado de valores?
Cuando las empresas necesitan financiamiento, tienen varias opciones; pueden emitir deuda o pagarés de bancos comerciales. Este dinero debe devolverse en un plazo determinado.
También pueden acudir a los inversionistas de capital de riesgo, que les proporcionarán recursos financieros en forma de deuda o de capital. Sin embargo, a medida que crecen necesitan más capital y la deuda se vuelve insostenible.
Para conseguir una forma de financiamiento más barata y sostenible, acuden al público inversionista a través de una oferta pública inicial (OPI). En ella, venden una determinada participación a inversionistas externos que ahora se convierten en accionistas. Estos accionistas pueden seguir manteniendo la participación o pueden salir en cualquier momento en un mercado abierto. Cuando salen, preferiblemente con beneficios, los nuevos compradores se convierten en los nuevos accionistas.
Por lo tanto, como hay miles de empresas que cotizan en diferentes bolsas, el ciclo de compra y venta es un proceso continuo. Esto hace que el mercado de renta variable sea muy amplio, ya que mientras algunos inversionistas quieren salir, otros quieren participar en las empresas.

Fuente: Pixabay
¿Qué mueve a las acciones?
Para saber cómo investigar las acciones, es importante entender los diferentes factores que las mueven, principalmente la oferta y la demanda. Las acciones de una empresa tienden a subir cuando hay más demanda y, en consecuencia, caen cuando no hay demanda.
Esta demanda es creada por factores fundamentales. Por ejemplo, cuando una empresa mejora sus resultados de negocio, se vuelve más atractiva para los inversionistas y, por lo tanto, aumenta la demanda. Esto hace que suba el precio de las acciones. Por otro lado, si una empresa reduce su dividendo, los inversionistas ya existentes se apresuran a salir en un momento en que nadie quiere entrar. Esto hace que sus acciones bajen.
Aparte de los rendimientos, otros factores que mueven las acciones son:
- Noticias de fusiones y adquisiciones
- Crecimiento (o falta de él)
- Cambio de la administración
- Recompra de acciones
- Compras de acciones por parte de la dirección
- Datos económicos impresionantes
- Compra de acciones por parte de un inversionista influyente
- Un informe positivo de los analistas del lado vendedor.

Fuente: Pixabay
¿Qué tipo de inversionistas existen?
Lo primero que se debe hacer al investigar sobre empresas es definir el tipo de inversionista al que se pertenece. A grandes rasgos, hay tres tipos de inversores que se fijan en diferentes aspectos de una compañía.
- Los day traders son inversionistas que se centran en las oscilaciones a corto plazo del precio de una acción, e inician y salen de sus posiciones en un día.
- Los swing traders abren operaciones y las dejan abiertas durante unos días. Estos inversores se centran sobre todo en las noticias técnicas y de actualidad. Por ejemplo, compran una empresa que acaba de anunciar grandes resultados y salen de la operación cuando las noticias sobre los rendimientos se diluyen. También compran empresas que están sobrevendidas en los gráficos a corto plazo.
- Los inversionistas a largo plazo, en cambio, son aquellas personas que compran acciones y las mantienen durante meses o incluso años. Estos inversores se centran poco en las noticias actuales o en las señales de los indicadores técnicos.
¿Cuáles son las cualidades de una buena compañía?
Existen cualidades que hacen que una compañía tenga la suficiente solidez para captar el interés de los inversionistas. Estas son:
- Administración: un buen equipo directivo y un buen consejo de administración son la clave del éxito de una empresa. Por lo general, estos perfiles se pueden ver en el informe anual de la compañía.
- Empresas sencillas: las buenas empresas con productos sencillos que se pueden entender facilitan la inversión. Por ejemplo, una empresa con un producto insignia y altamente reconocible es una empresa que se puede entender fácilmente.
- Flujo de caja: no se puede sobrestimar la importancia de unas cifras de flujo de caja saludables.
- Devolución de dinero a los accionistas: una empresa que recompensa a sus accionistas mediante dividendos y recompra de acciones es siempre atractiva para los inversores.
- Crecimiento: una empresa que está aumentando sus ingresos, ganancias y márgenes es probable que muestre signos de un futuro saludable.
- Participación de los accionistas: una empresa cuyos directivos y consejeros son accionistas es mejor que las empresas con directivos sin ninguna participación.
¿Cómo comenzar a invertir en acciones corporativas globales?
Si se busca invertir en acciones de empresas europeas, asiáticas o estadounidenses, pero no se tiene acceso directo a sus bolsas de valores, abrir una cuenta con un bróker de CFDs puede ser una opción sencilla para hacerlo. Un CFD es un derivado que permite invertir en valores sin necesidad de invertir en valores reales.

Si te interesa más información sobre inversiones, recuerda que puedes seguir los canales oficiales de Oink Oink.