Todos quisiéramos heredarle lo mejor a nuestros hijos. Aunque esto no siempre es posible, te coy a contar un método de aportación a la Afore, accesible para que tu hijo alcance su edad de retiro con una pensión millonaria.
Como sabrás, es necesario preocuparnos por nuestro retiro, sobre todo si nos toca lidiar con los sistemas de pensiones de capitalización individual, que son aquéllos en los que nosotros mismos aportamos para el retiro. Una de las cosas más importantes a saber cuando invertimos es que el tiempo también es un factor que juega a nuestro favor.
Es decir, la idea de las Afores es que sirvan como un instrumento de inversión a largo plazo, que nos ofrezca retornos sostenibles con el tiempo, y que nos permita aprovechar el interés compuesto. El interés compuesto no es otra cosa que reinvertir nuestras ganancias para obtener aún más.
Es útil empezar temprano para aprovechar el interés compuesto || Fuente: Pixabay
Si la edad de retiro prevista en México son los 65 años, si tú le abres una cuenta Afore niños a tu bebé recién nacido y depositas ahí alguna cantidad, por pequeña que sea, tendrá tiempo para crecer. Así, en vez de que tu hijo comience a aportar a sus dieciocho o veinte años que se sume a las filas laborales, ya llevaría ese tiempo de ventaja con dinero trabajando para él.
Por ejemplo, si aportas 10 mil pesos a tu bebé recién nacido, y esos recursos se quedan en una cuenta de Afore Niños generando rendimientos a una tasa del 7% anual, tu hijo se retiraría, ceteris paribus, a los 65 años, con 812 mil pesos ahorrados en su Afore. Por ejemplo, el primer año los rendimientos serían por 700 pesos, pero para el año 65, se pagarían 53 mil pesos.
El tiempo es la otra moneda de cambio que se usa en el mundo de las inversiones || Fuente: Pixabay
Si suponemos que hay un depósito inicial de 10 mil pesos, y durante 65 años esa cuenta recibe 500 pesos al año en aportaciones (misma tasa), el saldo final sería por un millón 426 mil pesos. Lo más impresionante es que ese dinero ahorrado y sin invertir habrían sido solo 32 mil 500 pesos. Ese es el poder del interés compuesto, y debería enseñarnos la importancia de no dejar el dinero estancado y en liquidez.
Lo mejor de todo es que si le enseñas el poder del interés compuesto y la importancia de ahorrar para el retiro desde temprana edad, podría retirarse con una pensión aún mayor. Sobre todo porque la inflación acumulada dentro de 65 años haría que esos 812 mil pesos o un millón y medio de pesos sean una cifra menos impresionante para entonces. No tiene que ser tampoco recién nacido, pues al final tendrá aún décadas para hacer crecer su dinero.
Sigue Oink Oink para más novedades.