Uno de los miedos más comunes de ser adultos son las finanzas personas, no sabes cómo administrarte, qué gastos son básicos y cuales no son tan esenciales, por ello, es importante que desde niños aprendamos sobre este “monstruo”.
De acuerdo con las Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef), los niños manejan muy bien las finanzas; además de que son perseverantes si quieren algo y aprenden a ahorrar para cumplir sus metas.
Es importante entender que, al hablar de Educación Financiera no estamos haciendo referencia de números o términos complicados que lejos de acercar a los niños a las finanzas sólo los aleje más.
Enseñarle de finanzas personales a tu hijo le ayudará a comprender la importancia del dinero y lo que cuesta ganarlo, lo que lo hará responsable, financieramente hablando, en un futuro.

Imagen: Unsplash
Para acercarlo a este mundo es necesario enseñarle estos conceptos básicos
- Ingreso: es la entrada de dinero que tiene una persona, familia o empresa.
- Gasto: es el destino del dinero con el fin de obtener algún bien o servicio.
- Ahorro: es una parte fija del ingreso que se guarda para lograr las metas.
Para educar a tu hijo no es necesario que le des calases, puedes comenzar poniendo el ejemplo, con esto nos referimos a que cuando tú quieras comprar algo para ti o tu pequeño, se lo platiques a tu hijo, le expliques cuál es el precio y el tiempo que tomó reunir el dinero.
Otra cosa que puedes hacer es ayudarlo a fijarse objetivos de ahorro, con metas a otro y mediano plazo, además le puedes enseñar a llevar un registro de ingresos y gastos, considerando todo el dinero que guarda o saca de su alcancía; en este reporte deberán anotar la fecha.

Imagen: Unsplash
Un tip que podría funcionar en la enseñanza de finanzas personales en niños, orientarlos en sus decisiones, respetándolas siempre, pero explicándoles los aspectos que debe considerar como: la calidad, duración, si necesita mantenimiento, etc.
Además, puedes enseñarle a realizar un presupuesto y la visita al supermercado es un excelente pretexto para hacerlo; pueden ir juntos y asegurarse de que todos los artículos de la lista estén en el carrito y que no hayan sobrepasado la cantidad destinada a ese gasto.
El último consejo que te puede servir para enseñar a tus hijos sobre este tema es dejarle claro que el ahorro no sólo se trata de dinero, también de recursos como agua, gas y electricidad, pues al hacer un buen uso eficiente de ellos se generará un ahorro económico.
Cabe mencionar que, la Condusef les recuerda a los padres la importancia de incentivar a sus hijos a incrementar su ahorro y disminuir gastos; también comparte cuentos y materiales que puedes encontrar en este enlace.