La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, dio a conocer que a partir del 18 de enero, inicia el servicio de verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2021, la cual tendrá un costo de: 586.89 pesos. Esto es lo que necesitas saber en impuestos para tu coche.
De acuerdo a la dependencia, se espera una verificación de 1.25 millones de autos y en este semestre se volverá a brindar el servicio de verificación a los vehículos matriculados en la Megalópolis, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala, excepto los del Estado de México.
Servicio se dará sólo con cita
El servicio se proporcionará únicamente con cita con el objetivo de eliminar las filas de espera y así evitar afectaciones al tránsito en vialidades aledañas a los verificentros. Las citas se realizan a través de este sitio.
Imagen: Especial
Los conductores de los vehículos llevados a verificar deberán portar cubrebocas y sólo se permitirá el ingreso a una persona por automotor.
El 4 de enero se habilitaron las citas para solicitar el servicio de verificación vehicular, correspondientes a la semana del 18 al 23 de enero. El sistema permite realizar citas sólo por semana, debido a que constantemente se revisa la cantidad de verificentros y líneas de verificación que están en operación, con el propósito de reducir al máximo la posibilidad de agendar servicios en líneas de verificación que puedan estar fuera de servicio por descompostura, calibración o sanción administrativa.
Sólo se autoriza un máximo de cuatro citas por hora en cada línea de verificación vehicular; con esto se reduce el número de personas que permanecen al interior de los centros y se garantiza la sana distancia. El Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el primer semestre de 2021 entrará en vigor a partir del 18 de enero y hasta el 30 de junio de 2021.
Imagen: Especial
¿Qué es la verificación vehicular?
La verificación vehicular es un proceso que busca reducir las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados, sobretodo en áreas urbanas y con altos índices de contaminación atmosférica.
¿En qué consiste el proceso de verificación?
La verificación se conforma de varias etapas. La primera de ellas es una inspección visual de los sistemas del auto, incluyendo el tapón del TANQUE DE GASOLINA, la tapa del depósito de aceite, la varilla para medir el aceite, así como los filtros de aire y de carbón activado.
El segundo paso es poner el auto en marcha e inspeccionar el humo de manera visual. Si el humo es azul o negro, significa que el vehículo está emitiendo demasiados contaminantes.
El tercer paso de la verificación es la medición de las emisiones, específicamente de hidrocarburos y dióxido de carbono.
En caso de que tu auto no pase alguna de estas pruebas, tendrás que llevarlo al servicio de la agencia para que puedan limpiar las piezas, reemplazar los filtros o reparar la falla que esté causando el problema.
¿En qué estados es obligatoria?
Desde 2017, la verificación es obligatoria en 16 estados de la República Mexicana, incluyendo: Baja California, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, y Yucatán.
¿Cada cuánto debo verificar mi auto?
Lo más común es que la verificación de los autos nuevos se realice cada dos años, mientras que el resto de los autos debe ser verificado cada seis meses.