Si eres llevas tiempo invirtiendo, posiblemente hayas escuchado la expresión “buy the dip”, que algunas personas traducen como comprar el ‘dip’, o comprar la caída; o si eres nuevo, tal vez ni la conocías. En esta nota te explicamos lo que significa, cómo funciona y en qué casos vale la pena seguirla.
Comprar el ‘dip’: definición
Esto es otra forma de decir que compras un activo de renta variable, como una acción, un ETF o una criptomoneda, luego de que su precio cayó. Como el precio se hundió (en inglés, “to dip”), esto podría ser una oportunidad de comprar a un menor precio y aumentar tus ganancias si el activo rebota a su precio anterior, a su máximo histórico, o incluso si vale más.
¿Estás considerando comprar la caída? || Fuente: Usplash
Comprar las caídas suele ser una estrategia de reacción a movimientos de corto plazo y no tiene mucho qué ver con una estrategia de inversión a largo plazo. Esto es porque si tu único criterio para comprar activos es porque su precio cae, estarías tomándole el tiempo al mercado.
Aunque las personas compran las caídas esperando ganar cuando el activo se recupere, también es necesario pensar que las caídas violentas en los precios pueden tener qué ver con cambios en los fundamentales del negocio. En muchas ocasiones, los precios nunca retornan a su máximo histórico, y en vez de tener una acción “en descuento”, su precio puede caer aún más, y tú quedarte con pérdidas cada vez mayores.
La estrategia no siempre sale bien
Cuando miras una gráfica, estás viendo el comportamiento previo de un activo. Una vez que todo ocurrió y con el privilegio de la historia, todo es obvio. Sin embargo, en los movimientos diarios del mercado, es difícil predecir los dips antes de que pasen, saber qué tan lejos caerán, y además tener la confianza de que los activos regresarán a sus máximos anteriores.
Recuerda tener en cuenta tu manejo de riesgos || Fuente: Usplash
Ojo, con las criptomonedas el juego es un poco distinto porque algunas personas invierten grandes cantidades de dinero en estos activos. Es decir, son tecnologías nuevas que aún no sabemos cómo valuar sus fundamentales, por lo que se hace difícil distinguir una caída de un crash semi permanente.
Consejos para mejorar tu manejo del riesgo
SI decidiste comprar el dip en un activo, ten estas cosas en mente:
- No compres todo lo que puedas con tu efectivo disponible. Ese activo puede caer aún más en el corto plazo, mejor dosifica tus compras si decidiste comprar y entiende que posiblemente el precio no volverá si es el caso.
- No te dejes llevar por tus emociones. Es mejor permanecer racional y confiar en tu análisis si es que piensas que ese activo volverá a su precio inicial. Puede ser reconfortante comprar el dip si te sientes más cómodo promediando tu precio de entrada. Pero no te obsesiones ni pongas en riesgo tu estabilidad tratando de cazar el precio más bajo, y también es necesario que pienses en lo que harás en caso de un escenario catastrófico.
- Ten un plan. Puede ser mejor pensar en a qué porcentaje deben caer de valor tus activos para que compres el dip, o para que cortes pérdidas y te salgas antes de que la debacle sea mayor.
¿Qué piensas sobre esta estrategia? No olvides seguirnos en los canales de Oink Oink.