Con la declaración de inconstitucionalidad del uso recreativo del Cannabis en México por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), surge la pregunta sobre cómo es posible participar en un mercado tan prometedor, por ejemplo a través de la inversión.
Inversiones en Bolsa
Si cuentas con una cuenta en alguna casa de bolsa que opera en México, debemos informarte que ni la Bolsa Mexicana de Valores ni sus Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) ofrecen estos productos al público.
Por otro lado, si tienes una cuenta en algún broker internacional, sí podrías tener acceso a empresas dedicadas a la industria del cannabis. También hay ETFs que siguen a la industria del cannabis como totalidad. En ambos casos, la investigación sobre los tickers específicos corre bajo tu cuenta (hacer recomendaciones particulares es ilegal, además en toda decisión de inversión hay que aprender cómo invertir y no preguntar en qué invertir).

Fuente: Pixabay
Debes conocer los números de ventas, el Price to earnings ratio, cuán endeudada está la empresa, qué es lo que venden y cómo funciona el producto. Es importante conocer la empresa, porque querrás saber si los productos de cannabis son su única fuente de ingresos, para qué la utilizan, o si ofrecen un producto de cannabis, pero se dedican a vender otros productos adicionales.
Crowdfunding
La plataforma JuicyFields ofrece a los mexicanos participar con inversiones en el cannabis medicinal. El monto mínimo a invertir son mil 230 pesos.
Esta empresa recoge fondos para conectar a los inversionistas con empresas que cultivan cannabis medicinal por fuera de México. Incluso, la plataforma te dejará elegir en qué tipo de cannabis quieres invertir: Juicy Flash, Juicy Mist, Juicy Kush o Juicy Haze, además de las plantas que quieres tener.

Fuente: Pixabay
Luego, la plataforma vigilará que las plantas sean cuidadas en un invernadero para luego ser vendidas a farmacéuticas o productores de suplementos alimenticios o cosméticos.
¿Qué riesgos hay al invertir en cannabis?
Toda inversión conlleva riesgos que hay que considerar. Por ejemplo, la cotización en bolsa de estas empresas es muy reciente, por lo que aún no hay muchos parámetros o expectativas de estacionalidad o ciclos que estén trazados.
En Estados Unidos, por ejemplo, para la ley federal, el cannabis es ilegal, aunque cada Estado ha ido decidiendo cómo relajar las restricciones. Esto te expone a incertidumbre, por lo que la inversión es especulativa. Es decir, puedes tener grandes ganancias, pero también pérdidas significativas.

Al momento de escribir este artículo, el autor no mantiene posición en empresas de cannabis ni tiene inversiones en JuicyFields. Toda decisión de inversión implica que el lector asume los riesgos, pues el contenido vertido en etas líneas es de carácter informativo. No olvides seguir Oink Oink para más actualizaciones.