¡El panorama de las inversiones está cambiando! Las empresas tradicionales ya no resultan tan atractivas para los participantes del mercado. En lugar de buscar simplemente aumentar su poder adquisitivo, las nuevas generaciones están buscando fusionar sus valores con sus decisiones financieras, por ejemplo, invirtiendo en empresas sustentables.
“El mercado bursátil está cambiando, cada vez somos más los inversionistas que estamos comprometidos con el planeta, por ello, buscamos opciones de inversión sostenible, empresas que tengan clara una línea de responsabilidad social. Destinamos nuestro dinero para invertir en compañías verdes y conscientes, para que, de esta forma, se sumen a lineamientos globales para disminuir el deterioro del planeta que dejan múltiples industrias”, asegura Diego Alberto Martínez García, experto en análisis y planeación financiera en Flink.

Invertir en sustentabilidad le ofrece señales a las empresas para diseñar estrategias amigables con el medio ambiente || Fuente: Freepik
Por ejemplo, los mexicanos que invierten en la Bolsa de Valores de Nueva York a través de Flink, app de inversiones accesibles, están optando por adquirir acciones de empresas como Tesla, Rivian, SunPower, Beyond Meat y Jinko Solar, compañías que tienen un modelo de negocio disruptivo y que implementan procesos más amigables para la sociedad y el planeta.
A medida que más jóvenes se sumen al mundo bursátil, se espera que el enfoque de las inversiones con propósito continúe creciendo y transformando el panorama financiero. De acuerdo con Diego Alberto, las nuevas generaciones de inversionistas están demostrando que es posible obtener beneficios financieros a través de las inversiones y, al mismo tiempo, motivar a las compañías a generar un impacto positivo en el medio ambiente y/o en la sociedad, volviéndose así, más atractivas para el mercado bursátil.

Empresas como Tesla disrumpen en el mercado al poner la sustentabilidad al centro || Fuente: Especial
4 puntos a observar al invertir en sustentabilidad
- Cumplimiento de criterios ambientales, sociales y buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés): Los inversionistas buscan empresas que se preocupan por esos tres grandes temas, mismos que deben estar en sus programas internos y externos; donde destacan el reciclaje, la prevención de la contaminación, la diversidad en sus equipos, las garantías de equidad e igualdad en sus políticas, entre otras.
-
Transparencia: Los estados financieros ya no son lo único que importa, sino también los aspectos sociales y medioambientales en su modelo de negocio; pero especialmente la transparencia, ya que los inversionistas desean tener una comprensión clara de cómo su dinero está contribuyendo al cambio positivo.
-
Ética empresarial: Para los nuevos inversores, ya no solo basta con el Storytelling de una compañía, sino también el Storydoing, donde la gente pueda ver que la empresa realmente está implementando las acciones que comunican; y mejor aún, el Storybeing donde demuestra que vive con esos valores dentro de su filosofía empresarial.
-
Empresas responsables con la comunidad: Los nuevos inversionistas desean que las compañías en las que invierten sean conscientes de que sus actividades empresariales pueden estar generando problemas en el lugar donde las desarrollan, para esto, las opciones que buscan son aquellas que tengan programas y proyectos comunitarios que resarzan estos efectos secundarios.
A medida que más jóvenes comienzan a invertir, cada vez son más las personas que se suman al movimiento de las inversiones con propósito. De continuar así, este enfoque transformará por completo el panorama financiero y el quehacer empresarial de todas las compañías públicas.

Para más sobre inversiones, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.