logo-tu-cochinito

La Bolsa Mexicana trae este podcast para que aprendas sobre inversiones

La Bolsa Mexicana de Valores está sacando la segunda temporada de su podcast “Hablemos de Bolsa”, en el que se tratan temas sobre finanzas personales, emprendimiento y sobre todo, inversiones.
La Bolsa Mexicana te trae este podcast para que aprendas sobre inversiones
Fuente: Pixabay

La Bolsa Mexicana de Valores está sacando al público la segunda temporada de su podcast “Hablemos de Bolsa”, en el que se tratan temas sobre finanzas personales, emprendimiento y sobre todo, inversiones.

¿Por qué es importante invertir?

En entrevista con Juan Manuel Olivo, director de Promoción y Bolsa de Grupo BMV, aprendimos que el ahorro nos ayuda a solventar imprevistos, y que la cultura de la inversión puede ayudar si se aprende a prever sobre el futuro. Sobre todo si pensamos en nuestra relación con el dinero.

En este sentido, la BMV no necesariamente busca crear un mensaje de ser millonario, sino de cómo construir una solidez financiera. Esto se puede construir mediante la inversión haciendo que el dinero trabaje para nosotros.

La Bolsa Mexicana te trae este podcast para que aprendas sobre inversiones

Las inversiones no tienen porqué ser entendibles para unos cuantos || Fuente: Pixabay

En este sentido, Juan Manuel Olivo nos indica que estos esfuerzos de la BMV sirven para que más mexicanos tengan la información para acercarse a invertir. Así, mientras que esto puede dar miedo, nos dijo que la información nos puede ayudar a controlar los riesgos y paliar los miedos. Como el ahorro no siempre es suficiente, la inversión puede ofrecer grandes beneficios.

La idea fundamental, nos explica, que no se trata sólo que tengamos la capacidad de consumir productos de las compañías que conocemos, sino que también nos podemos poner del otro lado de la mesa siendo dueños de una parte de esas compañías para que el dinero trabaje para nosotros.

En torno al creciente interés por las inversiones en México luego de la crisis por Covid-19, Juan Manuel Olivo nos dijo que el interés por las inversiones creció. Así, en los últimos cinco años, se había mantenido estable el número de mexicanos que invierten en bolsa en 250 mil contratos. Luego de la crisis, muchas personas encontraron espacios para invertir en bolsa, lo que supone que pudiera crecer el número de cuentas, pasando de esas 250 mil a 600 mil cuentas. Casas de Bolsa estiman que al cierre del 2020, el número podría ser cercano al millón de cuentas.

La Bolsa Mexicana te trae este podcast para que aprendas sobre inversiones

No importa lo que estés haciendo, puedes escuchar el podcast en todo momento || Fuente: Pixabay

Sobre el podcast, en su segunda temporada ya se habló sobre finanzas personales con Sofía Macías, sobre Kavak, una startup que es el primer unicornio de origen mexicano, sobre la inteligencia artificial de Contact less o sobre los arrendamientos que ofrece Vanrenta. El podcast seguirá buscando empresas que ayuden a comprender la educación financiera, nos dice Juan Manuel Olivo.

Para suscribirte al podcast, puedes hacerlo desde cualquier plataforma que permita producir estos contenidos, sea Spotify, Apple Podcast, Deezer, o google podcast. Cada miércoles habrá nuevos episodios. Lo puedes encontrar también como “Bolsa Mexicana, El Podcast”.

YouTube video

En los canales oficiales de Oink-Oink podrás tener más información sobre inversiones y finanzas personales.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti