No hay peor noticia que realizar un pago y al instante recibir un mensaje donde se te notifica que tu tarjeta fue rechazada. Esto puede hacer una compra incómoda, es por eso que debes evitar que te suceda y tomar en cuenta cuáles son los motivos por los que pudo haber pasado.
Los motivos pueden ser simples pero si desconoces cuál fue la razón, entonces debes tomar en cuenta algunos puntos.
Cuando rechazan tu tarjeta, el momento puede ser incómodo. Fuente: Pixabay
¿Por qué mi tarjeta es rechazada?
Uno de los casos más comunes son errores en la conexión al realizar un cobro, que los fondos de la tarjeta no son suficientes o que esta misma no haya sido activada, si esto te ha pasado o te llega a suceder debes solicitar un recibo de punto de venta que permita conocer el motivo de rechazo.
En ocasiones, cuando hay movimientos que parecen sospechosos y que pueden perjudicar la seguridad de tu cuenta, el banco decide declinar la tarjeta hasta que se solicite una aclaración y pueda reactivarla.
Uno de los casos más comunes son errores en la conexión al realizar un cobro. Fuente: Pixabay
También es importante que no rebases el tiempo limite de su vencimiento el cual se emite y distribuye con anticipación de 60 días antes de su vencimiento.
¿Cómo evito que mi tarjeta sea declinada?
Esta suele ser una situación frustrante, pero tiene solución. Lo que debes hacer es ir a tu cajero más cercano para activar y generar un PIN, debes tener un poco de paciencia pues tendrás que esperar entre 24 y 48 horas para usar tu tarjeta sin ningún tipo de problema.
En caso de haber recibido tu tarjeta a domicilio, debes esperar un lapso de 48 horas para poder hacer uso de ella, pero si ha pasado un tiempo desde que la adquiriste y no haz podido hacer pagos es importante solicitar un blanqueo de PIN.
Si tienes problemas con tu cuenta o con tarjeta, no olvides recurrir a tu banco y aclarar todas tus dudas.
Para más consejos síguenos en Tu Cochinito.