Las criptomonedas han sido señaladas por sus críticos como una inversión especulativa. Sin embargo, pueden ser muy útiles para hacer algunas compras o para enviar remesas, pues el envío puede ser más costoso en las opciones tradicionales.
Mientras que los servicios de envío de remesas como MoneyGram, Virgo o Western Union suelen cobrar a sus usuarios un promedio de 10 dólares por cada 200 dólares enviados, los exchanges de criptomonedas cobran alrededor de un dólar por cada mil dólares.

Las criptomonedas pueden ser una opción más barata para enviar remesas || Fuente: Unsplash
La firma Deloitte estima que el blockchain podría reducir los costos de transacción entre 40% y 80%. Por su parte, el World Economic Forum indica que la adopción de envíos digitales de remesas podría impulsar el desarrollo sustentable, mientras ahorra dinero a las familias en tarifas de envío.
Por ejemplo, para diciembre de 2020, el exchange Bitso ya maneja 2.5% de los envíos de remesas entre México y Estados Unidos, cerca de mil millones de dólares. En 2020, la entrada de remesas de Estados Unidos a México ascendió a más de 40 mil millones de dólares.
Algunos migrantes latinoamericanos en Estados Unidos están volteando a ver los mercados de criptomonedas para enviar dinero de forma barata y rápida a sus países de origen.

Las barreras tecnológicas siguen presentes || Fuente: Unsplash
Por ejemplo, Bitso hizo el experimento de poner un cajero de Bitcoin en un supermercado en Illinois que cuenta con una gran cantidad de migrantes provenientes de la pequeña ciudad de Huitzuco, Guerrero. Este cajero permitía que los migrantes enviaran de forma directa el dinero a sus familias en México a través de WhatsApp.
Sin embargo, las criptomonedas tienen grandes obstáculos, como el hecho de que la población mexicana no confíe en el sistema financiero o que las altas barreras tecnológicas para vender y convertir las criptomonedas no son accesibles para todos. Incluso el conocimiento puede hacernos escoger opciones como Ripple o Cardano, que son aún más baratas que Bitcoin o Ethereum para enviar.

Sigue Oink Oink, donde podrás conocer más sobre criptomonedas y donde comprarlas.