logo-tu-cochinito

Más de la mitad de los mexicanos, estresados por dinero: Vanguard

El reporte "Bienestar Financiero 2023" encontró que los mexicanos pasan más de 10 horas al mes preocupados por dinero, lo que afecta a la productividad de las empresas.
Más de la mitad de los mexicanos, estresados por dinero: Vanguard
Fuente: Pixabay

El reporte “Bienestar Financiero 2023”, de Invested, Vanguard, Aon y Amedirh, encontró, entre 4 mil 600 trabajadores de empresas mexicanas de distintos sectores industriales, que el 85% de la muestra está estresado por su situación financiera.

En esta muestra, al 55.77% le genera más preocupaciones el tema de dinero y el 44.83%, su trabajo. Por su parte, el 29.14% se preocupa por su salud, el 20.30% por relaciones personales, y el 5.22%, a otros temas.

El reporte encuentra que los trabajadores mexicanos se preocupan en promedio 10 horas 48 minutos por su situación financiera al mes, lo que impacta sobre la productividad de las empresas.

El objetivo es poder evaluar la salud financiera de los trabajadores y mostrar la problemática de este sector en México, así como fomentar el empoderamiento financiero, al cambiar la perspectiva del manejo del dinero y la importancia de las empresas para lograrlo.

Los mexicanos pasan más de 10 horas al mes en tiempo de trabajo preocupados por dinero, lo que afecta la productividad de las empresas || Fuente: Freepik

Para el 53.50% de los trabajadores, el retiro es su mayor preocupación financiera, pues 7 de cada 10 no están ahorrando para su retiro. Por su parte, el 29.45% de los trabajadores ahorran en instrumentos adicionales a la ley para esta etapa.

Por su parte, el 22.75% de los encuestados destinan más del 50% de sus ingresos a pagar deudas. De ellas, 1 de cada 5 personas usan más del 50% de sus ingresos mensuales en el pago de sus deudas. Por su parte, 4 de cada 5 trabajadores usan de 20 a 50% de sus ingresos mensuales a pagar deudas.

Dentro de la calificación de bienestar financiero, que para Invested es progresar hacia los propios objetivos financieros mediante un plan detallado, se encontró que los Millennials tienen la calificación más baja, con 51.34% de 100% posible.

En tanto, el estudio encontró que el 62.08% de la Generación Z está ahorrando voluntariamente un porcentaje de sus ingresos para el retiro, contra el 86.02% de los Baby Boomers.

El estudio completo se puede descargar a través de este sitio web.

ANUNCIO