logo-tu-cochinito

¿Me pueden cortar el suministro de agua en la CDMX por falta de pago?

Una de las dudas más comunes que surgen al tener un adeudo grande en el servicio del agua es si lo pueden cortar las autoridades.
El acceso al agua es un derecho
El acceso al agua es un derecho humano y constitucional | Imagen: Cuartoscuro

El suministro de agua potable es uno de los servicios básicos que todo hogar debe de tener. Sin embargo, el acceso al agua genera un gasto que tiene que ser cubierto, de lo contrario puede verse afectado el flujo, pero ¿te pueden cortar por completo el servicio del agua en la CDMX? Aquí te contamos.

¿Me pueden cortar el servicio del agua en la CDMX?

En la capital del país, el (SACMEX) Sistema de Aguas de la Ciudad de México, es el organismo encargado de suministrar agua potable a los hogares de los 8.8 millones de habitantes de la ciudad. Sin embargo, este servicio genera un costo que debe ser cubierto, de lo contrario puede ser suspendido o limitado para los hogares.

Aunque debas tienes derecho al agua

No te pueden negar al acceso al agua | Imagen: Siglo.mx

No obstante, el articulo 4 de la Constitución Mexicana indica que “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y
doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos.”

Por lo tanto, tu falta de pago al SACMEX no será motivo para dejar de recibir el vital líquido, pero las autoridades limitarán la cantidad a 50 litros por persona al día, mismo que puede ocasionarte ciertas dificultados en tus actividades.

El suministro se reducirá si debes a SACMEX

Solo se reducirá el flujo de agua | Imagen: Óscar Mireles

Solamente, el SACMEX suspenderá el suministro de agua y saneamiento en inmuebles de uso mixto y comercial como restaurantes, antros, cafeterías, entre otros. Mientras, en hogares donde el o la propietaria pertenezca a un grupo vulnerable como adultos mayores, madres solteras o comunidades indígenas, podrán liberarse de esta restricción si el inmueble no supera el valor de un millón 76 mil 279 pesos.

Finalmente, la única manera de liberarte de esta restricción en el servicio de agua potable, es realizar los pagos o un convenio para liquidar tus deudas, donde al realizar el primer abono, recibirás de manera habitual tu acceso al agua.

YouTube video

Si quieres más información sobre el servicio del agua en la CDMX, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti