ANUNCIO
Finanzas personales

Montadeudas: Cuidate de los créditos fáciles en apps

¿Crédito fácil y sin checar historial? Con esta promesa te ofrecen créditos rápidos para robar tus datos y extorsionarte

Montadeudas: Cuidate de los créditos fáciles en apps
Fuente: Tu Cochinito, Freepik

En México, las tecnologías financieras (Fintech) han facilitado el acceso a productos como préstamos e inversiones desde nuestros celulares. Pero esta situación se ha prestado a que los estafadores, conocidos como montadeudas, suban aplicaciones para ofrecerte créditos fáciles, rápidos y sin checar historial; o que clonen la identidad de instituciones debidamente constituidas.

Hay en México más de 300 aplicaciones que se hacen pasar por Fintechs que prestan dinero. A través de su cuenta en Twitter, la influencer Liliana Zamacona (@chinafinanciera), explicó que las apps montadeudas solicitan acceso a permisos como contactos, cámara e información sensible de nuestros dispositivos. Luego, depositan el dinero, o en algunos casos, ni siquiera ocurre.

Lo que pasa después es que con datos sustraídos de nuestros teléfonos, los defraudadores extorsionan a las personas con cobros excesivos y la amenaza de exhibirlas y desprestigiarlas, difundir material, o lastimarlos a ellos y sus familiares.

¿Cómo prevenir caer en las manos de los montadeudas?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda tomar una serie de precauciones antes de pedir créditos:

  • No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas (no son financieras y no son reguladas por la Condusef).
  • Verifica que la institución esté registrada en el SIPRES de la Condusef: http://portal.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp; es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.
  • No compartas información personal, contraseñas, NIP o cualquier otro dato de tus cuentas, ni realices transferencias electrónicas o depósitos bancarios, si no estás seguro de la correcta identificación de la entidad que te otorga el crédito.
  • Antes de dar la comisión por gastos de gestoría, asegúrate de la viabilidad del crédito.
  • Compara todas las opciones de crédito posibles.
fraude

Revisa que la empresa esté constituida ante el SIPRES, y que estés descargando apps oficiales || Fuente: Pixabay

¿Y si ya fui víctima de extorsión?

A principios de este 2023, Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), dijo en el marco de la Jornada Nacional de Antifraude Cibernético de la Guardia Nacional, que quien sea víctima de fraude por montadeudas, debe tomar estas medidas:

  • Notificar a la tienda de aplicaciones (Play Store o App Store) que la aplicación descargada era montadeudas, para que se emita una alerta.
  • Desinstalar la aplicación y cancela los permisos que le otorgaste.
  • Si esto no es suficiente, elimina los datos en caché, o restaura el teléfono a la configuración de fábrica.
  • Pon al tanto a tus contactos sobre el robo de datos que sufriste. Así neutralizas la extorsión de la que eres víctima.
  • Si los defraudadores te contactan por teléfono, adquiere una nueva tarjeta SIM.
  • Denuncia a la Policía Cibernética (en CDMX, llamando al 55 5242 5100 ext. 5086 o escribir al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx), o a las autoridades competentes en tu entidad.
YouTube video

Para más información, te invitamos a consultar las novedades en Tu Cochinito.

ANUNCIO