¿No hay fondos en tu tarjeta de débito? Este te interesa
Si tienes una tarjeta de débito y no la has usado por algún tiempo, hay ciertos detalles que debes tomar en cuenta

Una tarjeta de débito es importante para todas las personas que cuentan con una cuenta de ahorro o para las que reciben ciertos pagos en ellas, además son indispensables para realizar pagos. Ante esto, ha habido un crecimiento en cuanto al ámbito financiero, pues hay mayor facilidad en las transacciones.
Aunque, a pesar de ser muy sencillas de usar, hay algunas dudas que han surgido al respecto y se trata de la inactividad que puede haber con las tarjetas bancarias y el tiempo máximo en el que se permite que no haya algún tipo de movimientos.

Han surgido al respecto y se trata de la inactividad que puede haber con las tarjetas bancarias. Fuente: Pixabay
Algo que debes tomar en cuenta es que puede haber consecuencias por no usar la tarjeta de débito, así que hay recomendaciones que no pueden ser desapercibidas para evitar complicaciones en cuanto a la gestión financiera.
¿Cuánto es el tiempo máximo para no usar la tarjeta de débito?
Lo que han indicado expertos financieros es que el plazo máximo para que la cuenta se mantenga sin fondos es un tiempo de tres meses. De esta manera es posible garantizar la seguridad de las cuentas bancarias.
Puede que la tarjeta cuente con saldo pero si no hay movimientos como pagos, transferencias o retiros a lo largo de 90 días, la cuenta será desactivada. Aunque, solo puede ser considerada como inactiva en caso de que pasen tres años sin movimientos de depósitos o retiros.

Solo puede ser considerada como inactiva en caso de que pasen tres años sin movimientos. Fuente: Pixabay
Uno de los detalles de los que debes estar al tanto es que los bancos tienen la responsabilidad de notificar al domicilio registrado que hay 90 días de anticipación antes de que sean cumplidos los tres años por no tener movimientos en la cuenta.
Por medio de este aviso, el titular es informado que los recursos serán trasladados a una cuenta global pero a lo largo de este proceso, el monto que sea depositado aún pertenecerá a la persona que tiene la cuenta.
¿Qué recomienda la Condusef?
Ante este tipo de casos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se encarga de establecer en el artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, que los bancos tienen la obligación de mandar a Beneficencia Pública los recursos de las cuentas que no hayan tenido algún movimiento durante seis años.
El banco puede encargarse de aplicar comisiones por la inactividad y serán descontado del saldo que haya en la cuenta. Así que, para que este escenario no se presente es recomendable estar al tanto constantemente de la tarjeta de débito y si es que está inactiva, es necesario comunicar con la entidad financiera involucrada.
Como último detalle, es importante que las tarjetas sean canceladas en caso de no usarlas. De esta manera puede que no haya saldos negativos y la gestión puede ser más eficiente en cuanto a los recursos financieros.
Ante esto, la digitalización financiera, estar al tanto, informado y activo en cuanto al uso de las tarjetas será fundamental para que no haya malos entendidos o complicaciones a lo largo del tiempo.

¿Quieres saber más de tus tarjetas bancarias? Visita Tu Cochinito.