Si usas tarjetas bancarias, ya estarás familiarizado con el código NIP. Este código es un asunto importante de seguridad, pues es una de las tantas claves para proteger tu dinero. Te decimos qué números no debes usar para mantenerte seguro.
El número NIP es un código de 4 dígitos que los cajeros automáticos te piden para pagar dinero, así como en algunos puntos de pago te es requerido para completar las transacciones.
De este modo, si tu tarjeta cae en manos equivocadas, tener un NIP seguro puede evitar que terceras personas accedan a tus valiosos recursos sin tu consentimiento.

Imagen: Pixabay
Estos son los números NIP que no debes usar
Te presentamos esta lista, ordenada de la menos insegura a la más insegura, con el porcentaje de frecuencia que se repite en su uso:
- 1234 — 10.71%
- 1111 — 6.02%
- 0000 — 1.88%
- 1212 — 1.2%
- 7777 — 0.75%
- 1004 — 0.62%
- 2000 — 0.61%
- 4444 — 0.53%
- 2222 — 0.52%
- 6969 — 0.51%

Imagen: Pixabay
Estos son los dígitos menos utilizados
- 7063 — 0.001131%
- 6093 — 0.001131%
- 6827 — 0.001101%
- 7394 — 0.001101%
- 0859 — 0.001072%
- 8957 — 0.001042
- 9480 — 0.001042%
- 6793 — 0,001012%
- 8398 — 0.000982%
- 0738 — 0.000982%
- 7637 — 0.000953%
- 6835 — 0.000953%
- 9629 — 0.000953 %
- 8093 — 0.000893%
- 8068 — 0.000744%
Recuerda que si pierdes tu tarjeta, debes reportarla tan pronto como te sea posible para evitar que sea utilizada sin tu autorización. Reclamar por cargos no reconocidos en el caso del retiro de efectivo, aunque es posible, puede ser más difícil, pues el NIP debería ser un número confidencial.