logo-tu-cochinito

Paso a paso: Así puedes invertir en criptomonedas sin caer en fraudes

¿Te gustaría invertir en criptomonedas este 2023, pero le temes a un fraude? Esto es lo que debes saber para poder estar tranquilo.
Paso a paso: Así puedes invertir en criptomonedas sin caer en fraudes
Fuente: Unsplash

¿Te gustaría invertir en criptomonedas este 2023, pero le temes a un fraude? Mónica Talán, autora de Tu Guía a la Economía Cripto y fundadora de CryptoConexión nos comparte siete pasos para comenzar a invertir en este mercado.

Con el cierre de un 2022 turbulento marcado por la caída de la casa de cambio FTX, el 2023 comienza inestable para las criptomonedas que tuvieron pérdidas millonarias causadas principalmente por los malos actores que las pone en el ojo de la tormenta.

Mónica Talán

Mónica Talán, autora de Tu Guía a la Economía Cripto || Fuente: CryptoConexión

Para minimizar riesgos a la hora de invertir, es necesario tener en cuenta que hay más de 22 mil criptomonedas, por lo que para incursionar en la economía descentralizada resulta indispensable conocer en profundidad a los jugadores y las variables del mercado.

Los siete pasos para invertir en criptomonedas

Tenemos que comprender cómo funciona el activo –o sea el producto en el que invertirás tu dinero–, así como valorar sus ventajas y sus riesgos, con una visión objetiva de la recompensa que esperamos obtener. Las criptodivisas son un tema innovador, relativamente reciente y con profundas consecuencias para la economía actual.

Más allá de especulaciones y prejuicios, en el ámbito financiero actual las criptomonedas se han convertido en una opción viable para invertir dinero. Pero para minimizar los riesgos es necesario invertir tiempo en educación, acceder a información para analizar en profundidad los pros y los contras de cada paso que vayamos a dar.

Paso a paso: Así puedes invertir en criptomonedas sin caer en fraudes

El conocimiento es clave para minimizar riesgos || Fuente: Unsplash

Hay más de 22 mil criptomonedas en el mundo, por lo que para evitar ser víctima de fraudes debemos ser cautelosos y estudiar con detenimiento los proyectos para conocer las alternativas que se nos presentan. En mi nuevo libro Tu guía a la economía cripto abordo las 7 claves para participar en esta nueva economía.

Paso 1. Estudia qué son las criptomonedas.

No importa en qué sector, compañía o producto financiero se quiera invertir, lo primero que se debe hacer es estudiar y entender el objetivo de nuestro interés. En el caso de las criptomonedas, debes saber qué son y qué representan, cuáles son las más destacadas del mercado, cómo funciona un exchange, la importancia de tener una wallet, qué son las monedas estables, de dónde viene la dinámica de los activos criptográficos, etcétera. Puedes documentarte aún más sobre esta importante tarea si revisas el contenido que te ofrecemos aquí: https://cryptoconexion.com/aprende/

Paso 2. Profundiza en las criptomonedas que te interesen.

Si ya te sientes bien informado sobre las principales características de las criptomonedas, la siguiente fase es elegir la que más te guste –o la que te parece más conveniente– para realizar una inversión. Una buena alternativa es seleccionar la criptomoneda más rentable, la que tenga mejor récord, la que muestre mayor solidez en su proyecto.

Paso a paso: Así puedes invertir en criptomonedas sin caer en fraudes

Selecciona la criptomoneda de tu interés y aprende lo que puedas sobre ella || Fuente: Unsplash

Paso 3. Identifica en qué tipo de exchange quieres comprar la criptodivisa y si vas a usar uno centralizado o descentralizado.

Esto es importante ya que existen más de 500 exchanges a nivel global pero no todos operan en cada país y no todos dan acceso a las más de 22.000 criptomonedas.

Paso 4. Define tu estrategia de inversión.

Establece claramente el capital que quieres invertir en la criptomoneda elegida, así como el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. Y desde luego no olvides la regla de oro que opera para cualquier inversión: no inviertas el dinero que no tienes, es decir, no compres criptodivisas con la tarjeta de crédito ni tampoco pidas préstamos para adquirirlas.

Asimismo, define las metas de tu inversión, en el corto y medio plazo. Incluso puedes fijar horas y días para realizar las operaciones (recuerda que el mercado cripto funciona a todas horas, todo el año), dedícales un momento de atención plena. ¡Y no olvides todo lo que aprendiste sobre las criptomonedas! Esto te ayudará a estar tranquilo con tu plan.

Paso a paso: Así puedes invertir en criptomonedas sin caer en fraudes

Evita endeudarte para invertir || Fuente: Unsplash

Paso 5. Invierte.

Después de seguir estos primeros pasos, ya te puedes lanzar a invertir en las monedas y proyectos que te interesen. Pero desde luego, debes estar consciente de que invertir no es el último paso, sino apenas la entrada a la economía cripto.

Paso 6. Protege tu inversión.

Aprovecha todas las herramientas de seguridad que te ofrece el exchange que elegiste, como la autenticación de doble factor, y resguarda bien las carteras frías o cold wallets si las tuvieses.

Esto debe quedar bien claro: tienes que hacer tu parte, no compartas tus contraseñas de usuario, el password que utilizas tanto en el sitio del exchange, como en tu dispositivo móvil; guarda bien tu frase semilla o seed phrase y protege tu información personal en todas las operaciones. No bajes la guardia. Siempre ten precaución cuando entres a los exchanges y a las diferentes plataformas para asegurarte que los dominios sean los correctos.

Paso a paso: Así puedes invertir en criptomonedas sin caer en fraudes

Asegúrate de seguir medidas de seguridad para proteger tu inversión || Fuente: Unsplash

Paso 7. Monitorea tu inversión.

Vigila el comportamiento de tu inversión, si es que ha habido aumentos, estabilidad o caídas. Eso lo puedes hacer al entrar a CryptoConexión, en el exchange donde compraste la criptomoneda o en servicios como CoinMarketCap o CoinGecko. No olvides que el ámbito de las inversiones puede ser como una montaña rusa, con altas y bajas inesperadas, debes tener la mente y el alma listas para esos momentos. Sin embargo, si hiciste la tarea y tienes una buena estrategia de inversión, no tendrás motivos para preocuparte

Mónica Talán es fundadora de CryptoConexión, una plataforma en español para impulsar conciencia y participación en la economía descentralizada, enfocada en proporcionar información que ayude a las personas a participar de forma segura y reconocer los riesgos y fraudes que se ven en esta industria. CryptoConexión no brinda asesoría de inversión o financiera. La autora es experta en Inteligencia Artificial en los negocios, criptomonedas y tecnologías blockchain.

YouTube video

No olvides seguir las redes de Tu Cochinito.

logo-menu-codigo-espagueti