Pensar en la declaración anual puede ser sinónimo de estrés por todo lo que conlleva este ejercicio. Sin embargo, la realidad es que puede resultar en algo muy positivo para las finanzas del hogar; claro, siempre y cuando haya saldo a favor. El equipo de Listo.mx nos comparte cómo realizar nuestra declaración anual 2022 sin problemas.
Conocer el periodo para presentar la declaración, los documentos personales que solicitan y el cobro del efectivo son algunos de los pasos que integran el proceso de este derecho. Para simplificar esta tarea, estos son los pasos que debes seguir.
¡Prepárate para presentar tu Declaración Anual del ejercicio 2022 de personas físicas!
Consulta:
Visor de nómina para el trabajador: https://t.co/A9poPEbdwdVisor de deducciones personales:https://t.co/NqmgkwKA1M#Declara2022 pic.twitter.com/0osiRTUAj6
— SATMX (@SATMX) March 29, 2023
¿Cómo hacer tu Declaración Anual 2022?
Es muy importante que sepas que para presentar tu declaración anual 2022 como persona física debes contar con tus documentos y claves fiscales vigentes, así como la información de facturación en caso de que presentes saldo a favor y solicites una deducción o devolución.
1. Reúne todos los documentos
Este es un paso sumamente importante, aunque puede ser tedioso, pero si lo cumples al 100% te aseguro que todo fluirá de la mejor manera. Estos son los documentos que debes tener:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) vigente.
- Contraseña SAT o e.firma.
- Facturación de gastos personales (en caso de aplicar alguna deducción).
- Constancia de percepciones y retenciones (necesaria para asalariados que desean cotejar información prellenada o solicitar alguna deducción).
- CLABE de cuenta bancaria del contribuyente (para pedir que el saldo a favor sea transferido).

Asegúrate de contar con tus documentos al presentar su declaración || Fuente: Unsplash
2. Debes ingresar al portal del SAT, en la pestaña de ‘Personas’.
3. Dar clic en ‘Buzón tributario’.
4. Introduce tu RFC, contraseña SAT o e.firma y luego el código del captcha en la página de Acceso por Contraseña.
5. Cuando hayas ingresado dale clic en ‘Declaraciones’, y nuevamente en ‘Presenta tu Declaración Anual de Personas Físicas’.
6. Dar clic en ‘Presentar declaración’.
7. Dentro, selecciona el ejercicio (2023 en este caso), el tipo de declaración (normal) y en periodo, deja ‘Del Ejercicio’.
8. Introduce los datos que te solicita la declaración y contesta las preguntas relacionadas a tus ingresos. Esta información dependerá tanto del régimen fiscal que te corresponde, así como de los ingresos que percibes.
9. En caso de que desees deducir, utiliza la documentación facturada de gastos personales en el apartado correspondiente (necesitarás subir al sistema archivos de las facturas a deducir).
10. En caso de que detectes algún error en la información precargada (por facturas que proporcionaste o, en el caso de ser asalariado, por la información que dieron tus empleadores), corrígela con la constancia de percepciones y retenciones. Te pedirá subir al sistema una copia del documento.

Revisa a detalle los datos precargados en la plataforma || Fuente: Unsplash
11. Si tienes saldo a favor, el sistema te dará opción de recibir ese saldo por transferencia (te pedirá una CLABE interbancaria) o bien, conservarlo como saldo para el siguiente ejercicio (2023).
12. Una vez terminada la declaración, fírmala y envíala.
13. Obtén tu acuse de recibo (lo descargas en PDF).
Consejos adicionales
- Puedes visitar SAT ID en dado caso de que necesites algún documento para el acceso. En esa página tendrás la oportunidad de generar tu contraseña, renovar tu e.Firma y obtener tu Constancia de situación fiscal con CIF, entre otras cosas.
- Emplea las líneas de captura para liquidar el saldo en contra, si es que lo tienes, y liquida el monto en el banco o por transferencia electrónica.
- Si por alguna razón te equivocaste al llenar la declaración es posible que utilices la opción de ‘Declaración complementaria’, al llenar el Tipo de declaración, y enviar cualquier corrección o documento faltante.
¡Ten calma! Los primeros días y los últimos suelen ser los más saturados por los usuarios, así que te recomendamos ser paciente.

Para más noticias, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.